AEDAS Homes invierte en Madrid más de 240 millones de euros en suelo en los últimos tres años

AEDAS Homes, promotora residencial de referencia a nivel nacional, ha mantenido en sus tres últimos ejercicios fiscales un elevado volumen de inversión en nuevo suelo en la Comunidad de Madrid. Desde el ejercicio fiscal 2021, la inversión acumulada en nuevas parcelas asciende a un total 241 millones de euros para el desarrollo potencial de 2.470 viviendas en los zonas residenciales y municipios más atractivos y dinámicos del la región, contribuyendo a consolidar la visibilidad del negocio hasta el ejercicio fiscal 2028.

Durante estos tres años, AEDAS Homes ha mantenido su estrategia de inversión en suelo a través de operaciones selectivas en las localizaciones con mayor demanda con especial foco en las zonas noroeste y sureste de Madrid. De hecho, en el último ejercicio fiscal 2023-24, finalizado el pasado 31 de marzo de 2024, la compañía ha más que cuadruplicado el volumen de inversión total hasta los 110 millones desde los 25,3 millones del ejercicio anterior.

Foco en los nuevos barrios del Sureste

Sólo las inversiones realizadas en Madrid durante el último año (en parcelas para desarrollar 1.042 viviendas) representan el 40% del total de las viviendas a promover en el nuevo suelo comprado. En concreto, en este periodo ha adquirido activos estratégicos, sobre todo, en los nuevos barrios del Sureste (Los Berrocales, Valdecarros, Los Ahijones y Los Cerros), los grandes mercados del presente y del futuro en la capital.

Gracias a las inversiones realizadas en el último trienio, la promotora cuenta en la actualidad con una cartera de suelo líquido y diversificado en la Comunidad de Madrid para promover cerca de 4.000 viviendas en municipios de prácticamente todo el mapa madrileño: Madrid ciudad, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alcobendas, Boadilla del Monte, Cobeña o Torrejón de Ardoz. 

Nuevas inversiones en estudio

Mirando al futuro, AEDAS Homes prevé mantener el ritmo de inversiones, como explica Pablo Alonso, Director Territorial de AEDAS Homes en Centro. “Seguimos estudiando oportunidades de mercado en toda la geografía madrileña para afianzar el crecimiento sostenido y eficiente del negocio en la región madrileña”, asegura el directivo, quien destaca el carácter estratégico de la Comunidad de Madrid a nivel residencial por tratarse de un territorio con un sólido crecimiento económico y demográfico, lo que se traduce en una demanda sostenida de vivienda nueva a la que el sector promotor debe dar respuesta.

En total, AEDAS Homes ha dedicado 714 millones de euros a la adquisición de suelo en el último trienio (el 34% en Madrid), a través de inversiones directas o mediante coinversión con otros ‘partners’ (grandes fondos institucionales o ‘family offices’) para el desarrollo de 8.410 viviendas en los mercados más dinámicos del país (el 29% en Madrid).

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.