Aeropuertos españoles operaron 26.184 vuelos en el primer fin de semana de agosto (cifra inferior a la de 2019)

Los aeropuertos españoles operaron 26.184 vuelos durante el primer fin de semana de agosto, cifra que resultó ser inferior a la de 2019, indicando que los aeropuertos de Barajas y El Prat aún no alcanzan el nivel prepandemia de vuelos para este periodo.

La red de aeropuertos de Aena había previsto un total de 26.184 vuelos entre el viernes y el lunes 7 de agosto, lo que representó una disminución del 1,67% en comparación con el mismo periodo de 2019, que tuvo 26.628 vuelos. Sin embargo, se observó un aumento del 3,27% en comparación con el año pasado, con 828 vuelos más.

El sábado fue el día con el mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.669 vuelos previstos, seguido por el domingo con 6.595 operaciones y el viernes con 6.569 movimientos, según los datos proporcionados por el gestor aeroportuario a Europa Press.

El lunes 7 de agosto fue el día más tranquilo, con un total de 6.351 vuelos realizados.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante esos días fueron el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza.

Mientras tanto, los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga superaron las cifras de 2019 en este primer fin de semana de agosto. Sin embargo, los dos principales aeropuertos de España, Madrid y Barcelona, todavía no alcanzan los números prepandemia, con 500 y 457 operaciones menos, respectivamente.

Específicamente, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó la lista de movimientos en los aeropuertos nacionales durante este periodo, con 4.147 operaciones, siendo el viernes el día con más vuelos, con hasta 1.071.

A continuación, se encontraban el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 3.872 movimientos previstos para esos cuatro días; el de El Prat, con un total de 3.763 operaciones; y los de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza, con 2.095 y 1.609 vuelos, respectivamente.

Cabe destacar que la programación de vuelos está sujeta a cambios que puedan surgir en la operativa de las diferentes compañías aéreas debido a diversas situaciones.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.