Airbnb, satisfecha por que la UE avance hacia una normativa armonizada sobre alquileres de corta duración

Airbnb ha acogido con "satisfacción" el avance hacia una normativa comunitaria sobre alquileres de corta duración, después de que el Parlamento Europeo haya acordado este martes su posición para negociar con el Consejo una directiva que regule las viviendas turísticas y exija un registro a las plataformas.

En un comunicado, Airbnb ha dicho que es positivo que los responsables políticos de la UE hayan votado "a favor de propuestas para simplificar y hacer más proporcionadas" las normas de alojamiento.

También ha constatado la voluntad de la plataforma de "ayudar a que las nuevas normas de la UE sean un éxito para todos", y por eso da la bienvenida a la posición adoptada este martes por la Comisión IMCO (que es responsable del control y del análisis legislativo de las normas de la UE en el ámbito del mercado único).

"Un paso significativo"

Airbnb ha valorado que la decisión de la IMCO incluya medidas que "marcan un paso significativo hacia una normativa de alquiler de corta duración más clara, sencilla y armonizada" en la Unión.

Ha destacado que las medidas incluyan un procedimiento de registro sencillo y en línea para las propiedades de alquiler de corta duración en las jurisdicciones que lo requieran; un marco simplificado de intercambio de datos para apoyar la formulación de políticas basadas en pruebas; y obligaciones para que las plataformas ayuden a garantizar que la información compartida es correcta, en línea con la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Además, ha reivindicado que la propia Airbnb "ha liderado dentro del sector" la petición de que se regule con claridad, sencillez y coherencia en toda la UE.

Ha destacado su colaboración con las autoridades locales en elaborar normativas eficaces (en lugares como Francia, Grecia y Países Bajos), mientras que las normas locales de otros lugares "han sido desproporcionadas y excluyen a muchos europeos de las oportunidades" que supone hospedar.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.