Airtificial completa con éxito su ampliación de capital de 20 millones de euros (lo que permite a los accionistas principales reforzar sus posiciones)

Airtificial ha cerrado "con éxito" su ampliación de capital por 20 millones de euros, cuyo objetivo estratégico es impulsar su crecimiento mediante la expansión internacional en mercados clave como Estados Unidos y China, el desarrollo de sus unidades de negocio de robótica inteligente e industria aeroespacial y de defensa, así como el fortalecimiento del área de I+D para la diversificación hacia nuevos sectores.

Así, según ha informado la compañía, la estrategia del grupo cuenta con el respaldo de los accionistas principales, que han mostrado "una vez más su plena confianza en el rumbo de Airtificial Group".

En esta ampliación de capital, los asesores de Airtificial han sido EBN y GVC, que han participado como banco agente y banco colocador, en el proceso de venta de acciones.

L acompañía ha destacado que en los últimos meses ha firmado contratos "muy significativos" en sus unidades de negocio de Intelligent Robots y Aerospace & Defense.

En el ámbito de la robótica inteligente, la compañía ha alcanzado este año el hito de los más de 700 acuerdos estratégicos firmados con empresas internacionales del sector de automoción.

Entre otros destacan el cerrado este mes de diciembre con un Tier-1 alemán por más de nueve millones de euros, y dos contratos más con los Tier-1 líderes en vehículos eléctricos estadounidense y chino, para desarrollar lineales inteligentes de montaje industrial en series largas.

En el sector aeroespacial y de defensa, Airtificial ha cerrado acuerdos para la fabricación de estructuras de composites, de sistemas electrónicos aéreos críticos para la seguridad y sticks de vuelo para cazas de combate, como los del contrato anunciado el pasado 30 de octubre con Turkish Aerospace Industries (TAI).

"La ampliación de capital cerrada hoy forma parte de la hoja de ruta de Airtificial para consolidar su crecimiento y reforzar su posicionamiento en el mercado global como Tier-2 de referencia en desarrollo de sistemas y tecnología inteligente B2B para los sectores de defensa, automoción, aeronáutico y obra civil", ha destacado la compañía.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.