Alberto Palomo (creador de la Oficina del Dato) es el nuevo director de Estrategia del proyecto europeo Gaia-X

Alberto Palomo, hasta ahora 'chief Data Officer' (CDO) para el Gobierno de España en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha sido nombrado director de Estrategia del proyecto europeo Gaia-X, según ha informado este lunes en un comunicado la Gaia-X European Association for Data & Cloud Aisbl.

La organización, con sede en Bruselas, lidera una incitativa que trabaja en desplegar una "infraestructura cloud de datos" federada y cibersegura en toda la Unión Europea.

Avalado por los gobiernos de las dos grandes potencias europeas (en particular por el entonces ministro alemán Peter Altmaier y el todavía ministro francés Bruno Le Maire) además de la propia Comisión Europea, el proyecto ha suscitado gran acogida entre grandes 'champions' industriales europeos, pero también críticas a su lento ritmo de despliegue.

Precisamente, esta será una de las tareas principales de este nuevo rol, reorientando una disruptiva propuesta que sea capaz de aunar coherentemente tecnología, regulación y mercados.

En concreto, bajo el liderazgo del nuevo director de Estrategia, la organización seguirá trabajando en las conexiones entre la explotación de los datos y las nuevas tecnologías digitales.

Así, la asociación ha destacado que sin el acceso a datos y a una alta capacidad de computo, la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) "no puede entenderse".

El nuevo director de Estrategia de Gaia-X, que es doctor en física y experto en Big Data, fue nombrado hace tres años por Nadia Calviño como CDO para el Gobierno de España en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Durante su etapa como CDO, Palomo ha creado la Oficina del Dato del Gobierno español, considerada una herramienta técnica "clave" para afrontar los nuevos tiempos digitales, para la reindustrialización y el avance del tejido nacional.

Palomo había desempeñado labores de analítica Big Data para Avangrid, filial norteamericana de Iberdrola, en New Haven (EE.UU.). Tras graduarse en Física, completó un máster en la Universidad de Cambridge y se doctoró a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Posteriormente trabajó como investigador, incluyendo en la modelización de redes neuronales artificiales para la multinacional china Huawei en la ciudad de Toronto (Canadá).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.