Amper lanza una ampliación de capital de 31 millones de euros para reforzar su estructura financiera

Amper ha lanzado una ampliación de capital de 31 millones de euros, con derecho de suscripción preferente, tras la aprobación y registro del correspondiente folleto informativo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según ha comunicado la compañía este miércoles.

El precio de suscripción de las nuevas acciones será de 0,08 euros (0,05 euros de valor nominal más una prima de emisión de 0,03 euros), lo que supone un 26,3% de descuento sobre el precio de cierre de este martes.

El refuerzo de capital supondrá emitir hasta 375 millones de acciones nuevas, que representarían aproximadamente, en caso de suscripción completa, un 26% del capital total después de la ampliación.

El objetivo de esta operación es avanzar en el refuerzo de la estructura financiera de Amper y dotarse de recursos para cumplir su plan estratégico 2023-2026.

Según han informado desde Amper, esta ampliación ha sido aprobada recientemente por el consejo de administración al amparo de la delegación del mandato por parte de la junta de accionistas, celebrada el pasado 30 de junio, y se realizará mediante aportaciones dinerarias.

Asimismo, ofrecerá a todos los accionistas actuales la posibilidad de ejercer su derecho de suscripción preferente desde el próximo 11 noviembre hasta el día 24 del mismo mes (ambos inclusive), así como de solicitar acciones adicionales para el caso de que la ampliación no se suscribiese íntegramente en el periodo de suscripción preferente.

Los demás inversores tendrán la posibilidad de adquirir en mercado derechos de suscripción preferente durante el mismo periodo y ejercitarlos, e igualmente de solicitar acciones adicionales.

En caso de que hubiese acciones sobrantes tras el periodo de asignación adicional, se abriría una tercera ronda de acuerdo con lo descrito en el folleto remitido a la CNMV.

JB Capital Markets, coordinador global

Para llevar a cabo la ampliación, la sociedad ha contratado a JB Capital Markets como entidad coordinadora global y colocadora y a Renta 4 Banco como entidad colocadora y agente de la ampliación de capital.

Por su parte, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira ha participado como asesor legal de la compañía y Roca Junyent como asesor legal de las entidades colocadoras.

Ampliación asegurada en un 48%

En el marco de esta operación corporativa, la compañía ha obtenido compromisos de suscripción y aseguramiento de la ampliación de capital por un porcentaje del 48% de su importe total, entre accionistas con representación en el consejo de administración, directivos de Amper y JB Capital Markets.

Para el consejero delegado de la multinacional, Enrique López, el lanzamiento de la ampliación de capital supone "dar un paso determinante en la ejecución del plan estratégico 2023-2026 presentado al mercado el pasado mes de mayo".

López ha añadido que el refuerzo y diversificación de la estructura financiera de la compañía les permitirá avanzar en la estrategia de transformación y de crecimiento en mercados que consideran "claves para afrontar los retos que plantea la seguridad, la sostenibilidad y la digitalización".

Proceso de transformación

Durante 2022, el grupo inició un proceso de transformación marcado por el refuerzo de la estructura accionarial con la integración de Zelenza como socio industrial con una estrategia a largo plazo, el nombramiento de un nuevo equipo directivo con experiencia en los sectores donde opera la compañía y la publicación de un nuevo plan estratégico y de transformación 2023-2026.

Con estas iniciativas, Amper se ha marcado como objetivo "situarse como la compañía española de referencia por sus capacidades tecnológicas, industriales y de ingeniería en los sectores de defensa y seguridad, energía y sostenibilidad y telecomunicaciones".

El plan estratégico y de transformación de la compañía contempla alcanzar en 2026 una cifra de ingresos de más de 1.000 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 120 millones de euros.

Para el cumplimiento de sus objetivos, Amper cuenta "con gran visibilidad de ingresos en el corto y medio plazo" con una cartera de proyectos contratados de aproximadamente 400 millones de euros, cerca de 700 clientes activos y presencia en 20 países.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.