Amper lanza una ampliación de capital de 31 millones de euros para reforzar su estructura financiera

Amper ha lanzado una ampliación de capital de 31 millones de euros, con derecho de suscripción preferente, tras la aprobación y registro del correspondiente folleto informativo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según ha comunicado la compañía este miércoles.

El precio de suscripción de las nuevas acciones será de 0,08 euros (0,05 euros de valor nominal más una prima de emisión de 0,03 euros), lo que supone un 26,3% de descuento sobre el precio de cierre de este martes.

El refuerzo de capital supondrá emitir hasta 375 millones de acciones nuevas, que representarían aproximadamente, en caso de suscripción completa, un 26% del capital total después de la ampliación.

El objetivo de esta operación es avanzar en el refuerzo de la estructura financiera de Amper y dotarse de recursos para cumplir su plan estratégico 2023-2026.

Según han informado desde Amper, esta ampliación ha sido aprobada recientemente por el consejo de administración al amparo de la delegación del mandato por parte de la junta de accionistas, celebrada el pasado 30 de junio, y se realizará mediante aportaciones dinerarias.

Asimismo, ofrecerá a todos los accionistas actuales la posibilidad de ejercer su derecho de suscripción preferente desde el próximo 11 noviembre hasta el día 24 del mismo mes (ambos inclusive), así como de solicitar acciones adicionales para el caso de que la ampliación no se suscribiese íntegramente en el periodo de suscripción preferente.

Los demás inversores tendrán la posibilidad de adquirir en mercado derechos de suscripción preferente durante el mismo periodo y ejercitarlos, e igualmente de solicitar acciones adicionales.

En caso de que hubiese acciones sobrantes tras el periodo de asignación adicional, se abriría una tercera ronda de acuerdo con lo descrito en el folleto remitido a la CNMV.

JB Capital Markets, coordinador global

Para llevar a cabo la ampliación, la sociedad ha contratado a JB Capital Markets como entidad coordinadora global y colocadora y a Renta 4 Banco como entidad colocadora y agente de la ampliación de capital.

Por su parte, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira ha participado como asesor legal de la compañía y Roca Junyent como asesor legal de las entidades colocadoras.

Ampliación asegurada en un 48%

En el marco de esta operación corporativa, la compañía ha obtenido compromisos de suscripción y aseguramiento de la ampliación de capital por un porcentaje del 48% de su importe total, entre accionistas con representación en el consejo de administración, directivos de Amper y JB Capital Markets.

Para el consejero delegado de la multinacional, Enrique López, el lanzamiento de la ampliación de capital supone "dar un paso determinante en la ejecución del plan estratégico 2023-2026 presentado al mercado el pasado mes de mayo".

López ha añadido que el refuerzo y diversificación de la estructura financiera de la compañía les permitirá avanzar en la estrategia de transformación y de crecimiento en mercados que consideran "claves para afrontar los retos que plantea la seguridad, la sostenibilidad y la digitalización".

Proceso de transformación

Durante 2022, el grupo inició un proceso de transformación marcado por el refuerzo de la estructura accionarial con la integración de Zelenza como socio industrial con una estrategia a largo plazo, el nombramiento de un nuevo equipo directivo con experiencia en los sectores donde opera la compañía y la publicación de un nuevo plan estratégico y de transformación 2023-2026.

Con estas iniciativas, Amper se ha marcado como objetivo "situarse como la compañía española de referencia por sus capacidades tecnológicas, industriales y de ingeniería en los sectores de defensa y seguridad, energía y sostenibilidad y telecomunicaciones".

El plan estratégico y de transformación de la compañía contempla alcanzar en 2026 una cifra de ingresos de más de 1.000 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 120 millones de euros.

Para el cumplimiento de sus objetivos, Amper cuenta "con gran visibilidad de ingresos en el corto y medio plazo" con una cartera de proyectos contratados de aproximadamente 400 millones de euros, cerca de 700 clientes activos y presencia en 20 países.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).