Andalucía, pionera en integrar la IA en la gestión pública educativa de la mano de Ayesa

La compañía participa en el desarrollo de Hipatia, plataforma cuyo nombre responde a las siglas de Herramienta de Información Predictiva y Análisis y Tratamiento de datos.

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, está impulsando la utilización de la IA en Andalucía para la optimización de la gestión de la educación, convirtiendo a esta comunidad en pionera en la puesta en marcha de un sistema de estas características.

Este avance se produce gracias al desarrollo de Hipatia, plataforma cuyo nombre responde a las siglas de Herramienta de Información Predictiva y Análisis y Tratamiento de datos con Inteligencia Artificial, y que ha sido cofinanciada con fondos Feder.

Creada por Ayesa en UTE con Datrik Intelligence, permitirá a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional detectar todo tipo de necesidades de forma anticipada, tanto a nivel administrativo como educativo.

De hecho, este nuevo sistema de análisis y explotación de información ha permitido modelar ya distintos casos de uso del sistema educativo andaluz. Así, entre otras cosas, ha logrado estimar el número de profesores y alumnos para los diferentes cursos, predecir los factores que influyen en el absentismo escolar o la posibilidad de escolarización en ciclos formativos.

El análisis predictivo se basa en la explotación de millones de datos. Y esto es posible gracias a que Hipatia se nutre en gran medida de la información contenida en Séneca. Esta plataforma entró en funcionamiento en 2002 -también desarrollada e implantada por Ayesa en colaboración con la Junta de Andalucía- para la gestión de los centros docentes, los servicios de apoyo a la educación, la inspección educativa, los programas y las actividades del sistema educativo andaluz.

Como muestra, dispone de la información académica de más 3,9 millones de alumnos y alumnas, 825 millones de registros de calificaciones y 711 millones de ausencias. Y gracias a los datos de Séneca, modelando la evolución académica del alumnado desde la etapa de Infantil a Bachillerato, se puede mejorar la planificación de cada centro, ajustar las plazas docentes ofertadas por año, especialidad y colegio o determinar las tasas de abandono del alumnado en la ESO con el objetivo de ofrecer acciones tutoriales tempranas.

Francisco Silveira, jefe del Servicio de Sistemas de Información e informática y Sistemas Digitales en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, destaca que “con Hipatia se han identificado factores que correlacionan con el abandono escolar y las variables que mantienen al alumnado comprometido con el aprendizaje y, tras el modelado de la información, se elaboró una herramienta de análisis de abandono”.

En el ámbito de la Formación Profesional, Hipatia optimiza el proceso de escolarización y el de titulación. En el primero de los casos, permite modelar la adjudicación de plazas y después proporcionar una orientación curricular.

Para Ana Conde, directora de Empleo e Innovación en Ayesa, “los casos de uso planteados son de interés en cualquier organismo responsable de la gestión educativa y los modelos desarrollados pueden ser replicados en otras comunidades autónomas”.

Dentro de este proyecto, Ayesa ha dado soporte en el preprocesado de la información y en las fases de entrenamiento, evaluación y ajuste de los modelos y ha prestado servicios de consultoría para la definición de la arquitectura hardware y software que soporta la ejecución de los distintos modelos predictivos desarrollados. Además, los profesionales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional han recibido formación en el uso y explotación de los modelos predictivos.

Entre otras tecnologías, Hipatia se apoya en Hadoop Distributed File System (HDFS), Apache Spark, H2O Sparkling Water, formato de ficheros Parquet, Apache Zeppelin y BentoML.

Ventajas de la IA en el sistema educativo

Hipatia es un ejemplo más de cómo la inteligencia artificial ha permeado en el sector educativo, aportándole numerosos beneficios en términos de eficiencia, agilidad y productividad. Éstas son algunas de sus aplicaciones:

1. Evaluación automatizada para la corrección de exámenes y evaluaciones, ahorrando tiempo a los educadores y proporcionando retroalimentación instantánea a los estudiantes. Además, puede identificar patrones de rendimiento y áreas de mejora.

2. Análisis de datos educativos para identificar tendencias y patrones. Esto puede ayudar a los educadores y a las instituciones a tomar decisiones informadas sobre estrategias pedagógicas, identificar problemas de aprendizaje y personalizar programas de estudio.

3. Plataformas de aprendizaje en línea que recomiendan contenido educativo personalizado y ajustar las rutas de aprendizaje según el progreso del estudiante.

4. Simulaciones educativas para practicar habilidades en un entorno controlado y seguro.

5. Asistentes virtuales y chatbots educativos que ofrecen asesoramiento sobre cursos y brindan apoyo a los estudiantes.

6. Detección de plagio para, ayudar a mantener la integridad académica.

7. Programas de enseñanza de idiomas que adaptan la dificultad de las lecciones, ofrecen retroalimentación sobre la pronunciación y personalizan la experiencia de aprendizaje.

8. Personalización del contenido educativo según las necesidades individuales de los estudiantes. Esto implica la adaptación de la dificultad, el estilo de aprendizaje y el ritmo de enseñanza para optimizar la comprensión y retención de los conceptos.

9. Tutores virtuales que ofrecen asistencia individualizada a los estudiantes. Pueden proporcionar explicaciones, responder preguntas y ofrecer retroalimentación en tiempo real, actuando como complemento a la instrucción tradicional.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.