Apple reconquista los 3 billones de dólares de capitalización (sus títulos se han revalorizado un 53% en lo que va de 2023)

El gigante tecnológico Apple ha logrado este viernes superar los tres billones de dólares (2,75 billlones de euros) de valor en Bolsa, algo que la multinacional había conseguido por primera vez en enero de 2022, aunque entonces la compañía no pudo mantener esa capitalización al cierre de la sesión.

El pasado viernes, tras la apertura de Wall Street, los títulos de Apple escalaban más de un 1,5% para superar holgadamente los 190,73 dólares por acción que aupaban la capitalización de la empresa a los tres billones de dólares.

En concreto, antes de cumplirse la primera hora de negociación, las acciones de Apple se revalorizaban un 1,59% para cotizar en 192,67 dólares.

Los títulos de Apple se han revalorizado más de un 53% en lo que va de 2023, permitiendo a la multinacional de Cupertino aumentar en más de un billón de dólares su capitalización. En enero de 2007, tras anunciar el lanzamiento del iPhone para junio de ese mismo año, las acciones de Apple cotizaban por debajo de 9 dólares.

El 19 de agosto de 2020, Apple se convirtió en la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares (1,83 billones de euros) de valoración, apenas unos días después de cumplirse el segundo aniversario de la conquista del billón de dólares de capitalización por parte de la multinacional.

Antes que Apple, la petrolera estatal Saudí Aramco había logrado alcanzar brevemente una valoración de 2 billones de dólares el 12 de diciembre de 2019, un día después de su salida a Bolsa, aunque no fue capaz de mantener después dicho valor posteriormente.

El 2 de agosto de 2018, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense y en la primera empresa privada cotizada en alcanzar el billón de dólares de valoración, más de una década después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shangái en noviembre de 2007, aunque la petrolera estatal china no logró entonces mantener su cotización.

La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cuatro 'splits', por lo que el precio de la OPV ajustado por estas divisiones sería de 0,39 dólares.

Con respecto al resto de grandes tecnológicas estadounidenses, Microsoft se sitúa algo por encima de los 2,5 billones de dólares de valor en Bolsa (2,33 billones de euros), mientras que Alphabet (Google) supera los 1,5 billones (1,38 billones de euros).

De su lado, el valor en los mercados de Amazon es de 1,34 billones de dólares (1,23 billones de euros), mientras Meta (Facebook) capitaliza por encima de 730.000 millones de dólares (670.000 millones de euros).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.