Arranca la vendimia de la uva Pedro Ximénez en las viñas de González Byass en el Marco de Jerez

La vendimia de la variedad de uva Pedro Ximénez ya está en marcha en la finca La Canariera, una viña situada en el Pago de Carrascal, en Jerez de la Frontera (Cádiz), y que pertenece a la bodega González Byass.

Las 30 hectáreas con las que cuenta la empresa vitivinícola la convierten en la finca de la mayor extensión de esta variedad en todo el Marco de Jerez, ha asegurado González Byass en una nota.

Las uvas de la sexta cosecha que esta empresa bodeguera ha realizado desde que recuperó todo su proceso de cultivo y vinificación para el Marco de Jerez, representan los primeros compases de la vida de los vinos Néctar PX y Noé Pedro Ximénez Muy Viejo V.O.R.S.

Una vez vendimiadas a mano, estas uvas serán sometidas al "asoleo", una técnica artesanal en la que las uvas se extienden en el suelo sobre las "paseras", unas alfombras de malla situadas en el viñedo. Es en esta superficie donde las uvas reposarán durante 15 días, aproximadamente, para que el sol las deshidrate y se concentren los azúcares.

De esta manera, se potencian los aromas de la fruta pasa tan característicos de estos vinos dulces naturales. Cuando alcanza entre 25 y 27 grados Baumé, se inicia el proceso de vinificación para obtener los mostos que rociarán las soleras de los vinos PX de González Byass.

La compañía ha explicado que en 2006 se decidió realizar el cultivo de la Pedro Ximénez, convirtiéndose en la primera bodega en dar este paso para volver a traer al Marco de Jerez esta variedad que "prácticamente se había perdido".

Así, en 2006 y 2007 se plantaron 27 hectáreas de esta variedad y, dado el éxito de la vinificación, la superficie se incrementó en tres hectáreas más. Posteriormente, se llevó a cabo la rehabilitación del antiguo lagar de vinificación en Viña La Canariera, el principal en el Marco de Jerez, donde se dejaron de elaborar 'dulces' en 1986. Dicha labor culminó en 2018 con la primera vendimia de Pedro Ximénez en los viñedos de González Byass.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!