Atlantica Sustainable Infrastructure gana 46,1 millones e ingresa 858,6 millones de dólares hasta septiembre

La compañía de infraestructura sostenible que gestiona energías renovables y otros activos energéticos y de agua ha cerrado los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 46,1 millones de dólares (43,6 millones de euros), frente a las pérdidas de 9,5 millones de dólares (9,0 millones de euros) en el mismo periodo de 2022.

Además, la compañía ha mantenido las cifras positivas en términos de ingresos, al anotarse 858,6 millones de dólares (811,9 millones de euros) frente a los 858,4 millones de 2022, así como en resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanza los 627,3 millones de dólares (593,3 millones de euros).

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

En estos nueve primeros meses de 2023, la generación de la cartera de energías renovables aumentó un 5,5% en comparación con el mismo periodo de 2022, debido principalmente al incremento de la producción de los activos solares en España, donde la radiación solar fue mayor, y a la contribución de los activos que han entrado en operación recientemente.

Asimismo, el consejo de administración ha aprobado este miércoles un dividendo de 0,445 dólares (0,42 euros) por acción, que se espera abonar a los inversores el próximo 15 de diciembre.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.