Atrápalo revela los hábitos y tendencias de viaje para 2024 (en su informe sobre experiencias viajeras 2023)

Atrápalo, la compañía experta en viajes y experiencias, ha presentado el informe anual “Hábitos 2023 y tendencias en 2024” en el que desvela el comportamiento de los viajeros españoles en 2023 y señala las tendencias para 2024. El informe, elaborado con los datos de reservas de la plataforma, arroja luz sobre la relevancia de destinos nacionales e internacionales, así como la importancia de la aplicación de la inteligencia artificial y la sostenibilidad para el desarrollo turístico de las regiones.

Según los datos extraídos del informe, el comportamiento de los viajeros españoles en 2023 varió en función de la tipología del viaje. En cuanto a turismo nacional rural de escapada y teniendo en cuenta la media de pernoctaciones, Asturias (5,4 noches), Cantabria (4,4 noches) y Cádiz (4,2 noches), han sido las provincias más demandadas. Mientras que, por precio medio por estancia, Girona se alza con el título de la provincia con mayor gasto con 739,12€, seguida de Málaga (560,52€) y Cantabria (491,33€).

En lo que a turismo nacional urbano se refiere, Alicante y Málaga son las provincias tanto por número de pernoctaciones -5,58 y 5,36 noches respectivamente- como por gasto medio -381€ y 292€-. Madrid es la tercera provincia con más pernoctaciones -4,87 noches- y Valencia la tercera con más gasto medio por estancia -255€-, seguida muy de cerca por Barcelona -254€-.

Por último, en turismo nacional de sol y playa, las islas han conseguido todos los reconocimientos. Canarias es la comunidad más visitada, con Las Palmas de Gran Canaria (5,81 noches y 997€ de gasto medio) y Tenerife (5,55 noches y 896€ de gasto medio) como grandes ejes de atracción turísticos. Baleares cierra el top 3 con Mallorca como principal reclamo (4,98 noches y 645€ de gasto medio). 

Tendencias viajeras para 2024

El informe de Atrápalo desvela también cuáles serán los destinos más demandados para este año. En lo que se refiere a turismo rural de escapada, Castellón, Guipúzcoa y Navarra lideran el ranking de demanda. Mientras que el turismo urbano confirma la relevancia de la escena cultural y musical en la demanda de los destinos. Madrid, Málaga y San Sebastián son los destinos que acumulan más reservas.

Madrid, por ejemplo, es la ciudad elegida por Bruce Springteen para su gira de 2024. La Costa del Sol acoge por cuarta ocasión el Culture and Museums International Tech Forum, un evento internacional de conocimiento, inspiración y negocio para profesionales, empresas e instituciones del sector cultural. Y San Sebastián es finalista en los premios “European Capital of Smart Tourism” (capital Europea de Turismo Inteligente). Sin duda, un título que hará posicionarse a la capital donostiarra como destino líder inteligente en el panorama nacional e internacional.

Más allá de nuestras fronteras, el informe de Atrápalo también ha analizado la demanda de los destinos europeos y a nivel mundial. En este sentido, Roma, Londres y París lideran el ranking de destinos europeos mas demandados mientas que los países más visitados en el mundo este 2024 serán Cuba, Marruecos y República Dominicana.

“Sin duda este informe resume a la perfección el comportamiento del viajero nacional en el último año y da pistas de cómo evolucionarán los viajes en 2024. Esta vez hemos incorporado dos nuevas variables que se han situado en el centro de la estrategia de numerosos destinos que hoy están a la vanguardia del desarrollo turístico”, destaca Ignacio Sala, Co- Fundador & Dir. Marketing de Atrápalo.

Así, el informe de la plataforma ha destacado algunos destinos que ya han implementado la inteligencia artificial (IA) en sus estrategias transformando la manera de descubrir un destino de los viajeros. Entre ellos, destaca Menorca y su proyecto piloto de ChatBot, que da respuesta a preguntas de turistas, sistema que también incorporó Dubái (Emiratos Árabes Unidos); Copenhague (Dinamarca), que ya utiliza la inteligencia artificial para promocionar su país con atractivos turísticos; o Tokio (Japón), que implementa la IA en traducciones y recomendaciones basados en las preferencias del usuario, y Singapur, que en el aeropuerto usa la IA para mejorar la experiencia del usuario, desde el check-in hasta la seguridad y el equipaje.

Está claro que la IA supone para el sector del turismo una herramienta dinamizadora que permite ofrecer experiencias personalizadas y soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. De esta forma, Atrápalo apuesta por la incorporación de esta tendencia creciente para mejorar la experiencia del consumidor. La Inteligencia Artificial favorece aspectos como la optimización de viajes e itinerarios, gestión de reservas o la información inmersiva sobre los destinos, además de favorecer la seguridad del sector mediante la verificación de identidad.

Por último, la sostenibilidad ya ha dejado de ser una tendencia y se ha convertido en el eje central del desarrollo turístico. Por ello, Atrápalo también ha hecho mención a los cinco destinos más ecofriendly del mundo: Costa Rica, El Hierro, Finlandia, Eslovenia e Islandia.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.