Bilbao, epicentro de la revolución ‘foodtech’ con la celebración de la nueva edición de Food 4 Future

Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 ha presentado esta mañana las novedades de su nueva edición, que volverá a convertir a Bilbao en la capital de la innovación alimentaria a nivel mundial. En un año en el que, como novedad, se celebrará de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry. Bajo el lema ‘Foodtech 6.0’, F4F – Expo Foodtech reunirá a más de 8.000 profesionales visitantes, 280 firmas expositoras, y más de 450 expertos internacionales para compartir soluciones, estrategias y casos de éxito que ayuden a transformar las plantas de producción de la industria alimentaria hacia fábricas más verdes, sostenibles, tecnológicas y digitales.

Durante la presentación, Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha puesto el foco en el futuro del sector y ha resaltado que “o aplicamos la tecnología o no vamos a ser capaces de afrontar asuntos como la descarbonización. También tenemos que apostar por un aumento de la producción de alimentos sostenibles y saludables en toda Europa y por conectar empresas con personas. Sin duda con eventos como Food 4 Future se postula hacia el cumplimiento de estos objetivos”.

Por su parte, Xabier Ochandiano, Concejal Delegado del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha apuntado que “Bilbao está muy orgulloso de contar con una cita internacional como Food 4 Future, tan importante para la ciudad y para este sector que va creciendo cada año”. Asimismo, Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, ha afirmado que “la alimentación se ha identificado como un sector estratégico para Bizkaia, que además cuenta con un ecosistema de emprendimiento avanzado conectado con todo el mundo que favorece el desarrollo y crecimiento de startups tecnológicas y de empresas innovadoras”.

Para María Jesús Abellán, jefa de departamento de innovación alimentaria del ICEX, “eventos como Food 4 Future son claves para impulsar la innovación alimentaria y para la proyección internacional de nuestro país, que ya es una potencia agroalimentaria y está dando el siguiente paso para posicionarse en el exterior como referente en ciencia y tecnología aplicada a la alimentación. Desde ICEX trabajamos para consolidar, con actividades como esta, la imagen de Spain FoodTech Nation”.

El Presidente de F4F – Expo Foodtech y CEO de Campofrío, Javier Dueñas, ha explicado que en esta nueva edición se abordarán retos de la industria como “el crecimiento de la población, donde se está comprobando que hay continentes que se han estancado, pero el consumo ha aumentado. Hay que intentar encajar que las innovaciones contribuyan a afrontar esos retos en un momento post-inflación, donde la tecnología y la innovación se han convertido en imprescindibles ante cambios como el reequilibrio que está viviendo la cadena de valor de la industria alimentaria”.

Durante tres días, firmas líderes como AgroBank, AZTI, Basque Culinary Center, Blendhub, Chemometric Brain, Christeyns, el Basque Food Cluster, IFR, Siemens y Tecnalia, entre otras, mostrarán las tecnologías foodtech más novedosas en robótica y automatización, sostenibilidad, y ciencia y seguridad alimentaria, entre otras soluciones. De hecho, el desarrollo empresarial y el impulso a la creación de nuevas empresas y negocios son dos de las apuestas fundamentales que Euskadi persigue para el fortalecimiento y crecimiento de la cadena de valor de la alimentación y de la gastronomía, sector estratégico para la economía vasca. Es por ello que Euskadi contará con un stand en el que se darán a conocer los instrumentos que a nivel institucional se ponen a disposición de las industrias alimentarias y de bebidas.

Cumbre mundial de líderes del sector alimentario en Food 4 Future World Summit

Un año más, F4F – Expo Foodtech acogerá el congreso Food 4 Future World Summit, en el que la tecnología en la producción y conservación alimentaria será uno de los ejes centrales de la nueva edición. “Este año se expondrán los últimos avances en agricultura de precisión, prácticas sostenibles y tecnologías de conservación, y se abordará el impacto de la IA generativa y el Big Data en la cadena de suministro del sector de la alimentación. También se debatirá sobre las consecuencias del entorno inflacionario y los factores geopolíticos para el sector. Asimismo, diferentes COO de empresas líderes de la industria alimentaria abordarán los retos y tendencias del futuro, los cambios en las demandas de los consumidores, la seguridad alimentaria o la incorporación de ingredientes de última generación”, ha resumido Rogelio Pozo, Director del congreso Food 4 Future World Summit y CEO de AZTI.

Líderes de empresas como Danone, Campofrío, Mahou San Miguel, Pascual, Nestlé, Estrella Galicia, Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Sanygram o Eroski serán solo algunos de los más de 450 expertos internacionales que debatirán y darán a conocer las últimas tendencias en la industria de la alimentación y bebidas.

Pick&Pack for Food Industry desembarca en Bilbao junto a F4F – Expo Foodtech

La nueva edición de Pick&Pack 2024, tras su paso por Madrid, recalará en Bilbao y se celebrará de manera simultánea con F4F – Expo Foodtech del 16 al 18 de abril en el BEC. El único evento en España especializado en packaging y logística para la industria alimentaria reunirá a firmas líderes que presentarán sus últimas soluciones en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, sistemas de embalaje y nuevos materiales para packaging; además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, IIoT o Analítica de Datos, entre otras.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.