C. de Madrid prohíbe el acceso al metro y autobús con patinete y monociclo eléctrico (expulsión y 200 euros de multa)

El acceso de usuarios con patinete o monociclo eléctrico está prohibido desde este sábado en las instalaciones y vehículos del transporte público de la Comunidad de Madrid por razones de seguridad, después del incidente registrado el pasado día 17 al explotar la batería de uno de estos dispositivos en el interior de un tren que se encontraba en la estación de La Elipa, en la Línea 2 de Metro.

La medida entrará en vigor este sábado en la red de transportes públicos de la Comunidad cuya gestión sea competencia del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). En concreto, afectará a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) e interurbanos y urbanos en otros municipios, así como a la red de Metro de Madrid y Metros ligeros y los cinco intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.

La restricción permanecerá en vigor hasta que se promulgue la correspondiente normativa al respecto, aunque en todo caso será por un máximo de 9 meses, según la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Durante ese tiempo, según explicó el Gobierno regional, será para verificar completamente las condiciones de seguridad de este tipo de elementos en el transporte público.

El incumplimiento de la normativa conllevará la inmediata expulsión de los infractores, que además tendrán que hacer frente a multas económicas de entre 100 y 200 euros, según el CRTM.

La medida ha sido trasladada operador estatal Renfe Cercanías y a los concesionarios de las concesiones estatales de transporte de viajeros por carretera que efectúan trayectos entre Castilla-León y Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid, con las cuales esta última mantiene convenio, ya que los usuarios que porten estos vehículos de movilidad personal no podrán utilizar las infraestructuras de transporte de la Comunidad de Madrid para entrar o abandonar el sistema de transporte público.

Además, para velar por el cumplimiento de esta resolución, el CRTM solicitará a los operadores implicados la difusión este cambio en sus canales de información digitales e impresos, como redes sociales, páginas web, cartelería, paneles o vinilos informativos.

"Lo que queremos nosotros es garantizar por encima de todas las cosas la seguridad no solo de los madrileños y también de los viajeros que utilizan el transporte público, sino al mismo tiempo también garantizar la seguridad de todos los trabajadores que prestan y desempeñan sus funciones en las infraestructuras del transporte", ha subrayado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) del área de Barcelona también tiene vigente una prohibición temporal de subir patinetes eléctricos al transporte público y otros vehículos de movilidad personal por "seguridad". Además, en Sevilla está restringido el acceso en patinete en los vagones de Metro en hora punta los días laborales.

El consejo de administración del CRTM está integrado por representantes de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de la capital y el resto de consistorios de la región, así como de la Administración General del Estado, organizaciones sindicales y asociaciones empresariales del sector y de consumidores y usuarios.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.