Cambio de sentido: ING vuelve a remunerar la Cuenta Naranja al 0,3% (elimina la comisión de custodia)

ING elevará la remuneración de su Cuenta Naranja al 0,3% TAE y dejará de aplicar la comisión de custodia a partir del próximo 1 de noviembre para todos sus clientes, según ha anunciado este miércoles.

Cambio de ciclo: ING vuelve a remunerar su Cuenta Naranja por la suba de tipos de interés

El banco, que había basado su modelo de banca en España en no aplicar comisiones y retribuir los depósitos, empezó a aplicar desde el 1 de abril de 2021 una comisión de custodia de saldos de 10 euros al mes a los clientes de la Cuenta Naranja con saldos mensuales superiores a 30.000 euros por el entorno de bajos tipos de interés, al tiempo que bajó la remuneración de estas cuentas al 0,01% TAE para clientes con ingresos recurrentes y al 0% para el resto.

Tras el nuevo escenario de subidas de tipos en la eurozona, ING ha decidido reajustar las condiciones para todos sus clientes, aumentando la remuneración de la Cuenta Naranja hasta el 0,30% TAE y dejando de aplicar la comisión de custodia.

"De esta manera, la entidad sigue fiel a su ADN, basado en la sencillez y la transparencia, y avanza en su estrategia para que cada día más personas confíen en ING para ser su banco", ha destacado en un comunicado.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.