Canarias saca un Notable alto con un 8,5 en la reputación turística online de sus atractivos, alojamientos y gastronomía

La reputación turística online de Las Palmas de Gran Canaria se acerca al sobresaliente, con un iRON —Índice de Reputación Online®— de un 8,51 sobre 10. Así lo valida el último estudio encargado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que ha analizado 95.860 opiniones, publicadas online, sobre 2.519 recursos.

Se trata de la quinta oleada de este estudio, que analiza la valoración online de atractivos públicos y privados, alojamientos y restauración (las anteriores fueron en 2016, 2018, 2020 y 2022) cuyas conclusiones han sido presentadas a representantes del sector por el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y Rafael González, director de Vivential Value, compañía especializada en innovación en sistemas de inteligencia turística, que ha elaborado el estudio.

El monitor constata que los diferentes atractivos de la capital obtienen una puntuación notable, lo que, en opinión del concejal responsable del área, es una muestra de que “todos hemos entendido que, apostando por la calidad logramos mantener un destino sostenible. La sostenibilidad entendida como una estrategia que preserve la rentabilidad, el empleo de calidad, el bienestar social y la identidad local, además del respeto por la conservación del territorio”.

En un particular ranking de recursos y espacios públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Bandama, con una nota de 9,31; el mercado de Vegueta, con un 8,86; el parque de Santa Catalina, con un 8,85 de iRON; el parque San Telmo, con un 8,77; y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, un 8,73. Todos estos recursos han obtenido por encima de las mil referencias online.

En esta relación de los recursos mejor valorados, con un iRON por encima de 8 y más de 200 opiniones, están la Casa de Colón, el mercado del Puerto, el Museo Elder, el mercado Central, el Auditorio Alfredo Kraus, el parque Doramas, la Catedral de Santa Ana, el Castillo de La Luz, la Feria de Gran Canaria (Infecar), el Museo Canario, la plaza Hurtado de Mendoza (plaza de Las Ranas) el teatro Pérez Galdós y el Gabinete Literario.

El estudio desvela que el 41,9% de las opiniones de atractivos corresponden a recursos culturales, que el 53,8% de las referencias online son de residentes españoles y que el 17,4% de las opiniones de turistas extranjeros, la mayoría, alemanes. En los alojamientos, más del 45% corresponden a hoteles y, de estos, el 43,2% se refieren a establecimientos de 4 estrellas. El 42,7% de las opiniones son de usuarios de internet que visitaron la ciudad en pareja.

Los atractivos turísticos, que se han analizado también de manera segmentada según sus principales temáticas y productos, se acercan al sobresaliente: un 9,42 de iRON para las actividades y la oferta relacionadas con el deporte; un 9,24 para las playas; un 9,17 para las actividades de ocio; un 9,05, para los recursos de naturaleza; un 8,98 para la cultura; y un 8,77 para la oferta comercial de la ciudad.

El responsable del estudio, Rafael González, recordó que “la imagen de los destinos está cada vez más condicionada por el poder de las opiniones generadas por los usuarios en Internet, lo cual obliga a los gestores de ciudades y territorios y a las empresas turísticas a sumar a la calidad de sus servicios, la innovación en sus sistemas de comunicación online y de inteligencia turística”.

Pedro Quevedo, añadió que “el monitor de reputación online muestra que las opiniones generadas a lo largo del año, aunque se concentran de manera mayoritaria en la temporada turística alta (otoño – invierno), van rompiendo el techo del verano y los meses de julio y agosto obtienen entre el 8 y el 9 % de las opiniones totales”. Esto es, igualándose a meses tan potentes en ocupación como febrero, noviembre y diciembre. “Esto muestra una tendencia al objetivo que nos hemos marcado, que aumente el número de visitantes en los meses de verano”, apuntó el concejal.

El estudio analiza cualitativamente las opiniones a partir de las palabras que los usuarios de Internet utilizan en sus comentarios. La nube de términos que más se usan van desde ubicación (14.742), habitación (10.432) o personal (8.174), en el caso de los alojamientos; comida (6.540), servicio (3.988 veces) o excelente (2.369), en los recursos gastronómicos; y experiencia (1.162), playa (1.125) o bonito (1.000), en el caso de los atractivos.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.