Casi el 90% de la Generación Z en España prefiere las compras en línea (y lo que más demandan es seguridad y promociones)

Adyen (AMS: ADYEN), la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes en el mundo, muestra los comportamientos en las decisiones de compra de las distintas generaciones de consumidores españoles a través de su último Informe sobre Métodos de Pago 2023. 

En este nuevo estudio se revelan las principales conductas generacionales en lo que respecta a las preferencias de pago. En España, casi 9 de cada 10 consumidores (87%) pertenecientes a la Generación Z (18-26 años) ya afirman realizar la mayoría de sus compras a través de tiendas online. Por su parte, los denominados Millennials (27-39 años), también utilizan en gran medida la tienda online como plataforma de consumo (78%), añadiendo los marketplaces como otra de sus alternativas preferidas (72%).

Las variadas capacidades de gasto, las necesidades de compra y el nivel de familiaridad con las herramientas digitales revelan qué medios o ubicaciones son preferidas o rechazadas por cada generación. Los consumidores que pertenecen a la Generación X (40-51 años) y los boomers (a partir de 52 años) se decantan principalmente por tiendas físicas, tanto locales como ubicadas en centros comerciales. Pese a esto, es importante resaltar un mayor grado de digitalización en estas generaciones, pues más de 6 de cada 10 consumidores mayores de 40 años ya utilizan las tiendas online y los marketplaces como plataformas de consumo.

Pese a la proliferación del uso de las redes sociales por parte de todos los consumidores, independientemente de su generación, no acaban de ser percibidas como una plataforma de consumo ni siquiera para las generaciones más jóvenes (Generación Z: 2,2% y Millennials: 6,8%).

En base a los nuevos datos presentados por el Informe Adyen de Métodos de Pago 2023, Juan José Llorente, Country Manager para España y Portugal afirma: “estos datos muestran una evidente intención por parte de todos los grupos generacionales de realizar una transición hacia un escenario más digital, ágil y personalizable. Las empresas españolas, a través de tecnología e innovación, están siendo capaces de ofrecer a los consumidores métodos de pago que se adecúen al estilo de vida y hábitos de compra de cada generación”.

Los incentivos demandados por los consumidores: seguridad y promociones

Existen diferentes estrategias de fidelización de clientes y en base al Informe Adyen de Métodos de Pago 2023, podemos observar cómo cada segmento generacional demanda incentivos diferentes a la hora de realizar sus compras. 6 de cada 10 consumidores de las generaciones más longevas (Generación X y Boomers) se muestran más preocupados por la protección contra el fraude.

Paralelamente, el 74% de los consumidores millennials y de la Generación Z consideran que su principal incentivo de compra son las iniciativas de promociones y puntos por parte de las empresas.

Una vista hacia un futuro incierto

Los hábitos de consumo de los próximos años se verán claramente condicionados por la aceptación por parte de los consumidores de los métodos de pago actuales. Casi la mitad de los consumidores pertenecientes a la Generación Z considera que el dinero en efectivo dejará de utilizarse en los próximos años. De la misma forma, el 37% de los consumidores millennials y boomers creen que las tarjetas de crédito serán, en un futuro próximo, únicamente virtuales.

La inestabilidad económica y laboral que actualmente vivimos, supone el principal impedimento para las generaciones más jóvenes a la hora de adoptar esta alternativa de compra a plazos. Pese a esto, un 15% de los consumidores de la Generación Z y de los boomers se muestran abiertos a utilizar métodos de pago aplazados dentro de los próximos años.



El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.