CEIM e Iberdrola analizan casos de éxito en la descarbonización del sector de la construcción

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha celebrado el día de ayer, junto a Iberdrola, una jornada para analizar el impacto que la descarbonización aporta al sector de la construcción y conocer los casos de éxito de descarbonización de edificios.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, junto a María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid y Efigenio Golvano, delegado de Iberdrola España en Madrid y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad y Movilidad de CEIM.

El representante de los empresarios de Madrid, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes pues “no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también creamos empleos verdes, impulsamos la innovación tecnológica y mejoramos la calidad de vida de nuestras comunidades al reducir la contaminación del aire”. Para el presidente de CEIM, Miguel Garrido, “descarbonizar nuestros edificios no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y social”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración público-privada: “Es fundamental que trabajemos juntos, desde las administraciones públicas, las instituciones y las empresas para llevar a cabo esta transformación”. Y ha solicitado a las administraciones “políticas que fomenten la eficiencia energética, incentiven la adopción de energías renovables y promuevan la construcción sostenible, reduciendo la dependencia energética de los combustibles fósiles en muchos de nuestros sectores estratégicos”.

Por su parte, Efigenio Golvano, ha destacado que la descarbonización de los edificios “es especialmente importante en la Comunidad de Madrid debido a su estrategia de mejora de la calidad del aire con sus pilares en la descarbonización de la movilidad y de los edificios”. Además, ha señalado que la Boma de Calor es la mejor alternativa de calefacción para descarbonizar los edificios en Madrid por su imbatible eficiencia y por aportar el servicio de Aire Acondicionado.

María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid ha señalado que el ecosistema de rehabilitación de edificios que se ha generado “está funcionando por la colaboración entre empresas energéticas, agentes rehabilitadores y administración”. También ha indicado que “es necesario invertir en nuevas redes de electrificación para obtener energía suficiente” para el desarrollo de estos procesos.

Los profesionales de diversas empresas del sector que han acompañado han expuesto casos de éxito de viviendas unifamiliares, comunidades y edificios que han conseguido reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzando ser más sostenibles y eficientes.

Asimismo, a lo largo de la jornada hemos conocido la posición de agentes clave en esta materia y el papel que desempeñan instituciones pertenecientes a CEIM como AGREMIA, ASPRIMA o el Colegio de Administradores de Fincas.

Entre todos, han analizado los diferentes retos del proceso de descarbonización del sector de la construcción y las ventajas e inconvenientes que puede suponer para empresarios y ciudadanos madrileños. Algunas de las ideas que han destacado para llevar a cabo esta transformación energética son la necesidad de concienciación, la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y actuar de manera combinada entre administraciones, agentes rehabilitadores y empresas.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.