Christiano Silva, nuevo director general de Biogen España

Biogen, compañía biotecnológica pionera en neurociencias, ha nombrado a Christiano Silva como nuevo director general de la compañía en España, quien toma el relevo a Sérgio Teixeira, que ahora ocupa la posición de Region Head Northern & Western Europe and Baar International Headquarters’ Executive Sponsor. 

Christiano Silva, nuevo director general de Biogen España

Christiano Silva, licenciado en Medicina y especialista en Cardiología por la Universidad de Sao Paulo, cuenta con una trayectoria de 15 años en la industria farmacéutica, ocupando diversos puestos directivos, y diez años en la práctica clínica. Incorporado a Biogen desde hace más de cuatro años, Silva ha sido director ejecutivo y Global Brand Lead en el área de Neuromusculares y también director general de la filial de la biotecnológica en Brasil.

Para Christiano Silva, llegar a España y tomar el liderazgo de la filial en nuestro país, supone una nueva etapa que inicia con entusiasmo, en sus palabras: “Asumir esta nueva responsabilidad en Biogen España no solo trae consigo la oportunidad de continuar aportando mi experiencia y conocimiento a la compañía, sino que se traduce en una gran motivación por la posibilidad de contribuir a cambiar las vidas de los pacientes españoles. Estamos viviendo un momento de crecimiento y transformación en la industria biotecnológica, en el que Biogen cuenta con un pipeline prometedor y muy diversificado en enfermedades devastadoras como la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer, el lupus o la enfermedad de Parkinson. Además, me permitirá continuar profundizando en la dinámica de otros entornos y las necesidades de nuestros stakeholders en uno de los grandes mercados para Biogen en Europa, y poder contribuir a que esa evolución llegue a España. Todo ello supone un reto con el que me comprometo con gran orgullo e ilusión”.

Antes de formar parte de Biogen, Christiano Silva ha ejercido diversas responsabilidades en otras compañías farmacéuticas multinacionales, como es el caso de Sanofi, Abbvie, Roche, Boheringer Ingelheim o Abbot. Ha liderado diversas unidades de negocio a su paso por todas ellas en las áreas terapéuticas de Cardiología, Diabetes, o Virología - VIH. Gracias a la experiencia acumulada a lo largo de su trayectoria, Silva cuenta con un conocimiento exhaustivo de los procesos y la gestión que incluye todo el ciclo de vida de los tratamientos, desde la investigación y el lanzamiento de la molécula, hasta su comercialización y gestión de patentes en mercados competitivos maduros.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.