Comité de Holaluz cifra entre el 25% y 50% el seguimiento del primer día de huelga por el fin del teletrabajo

El comité de empresa de Holaluz ha cifrado entre un 25% y un 50% el seguimiento del primer día de la huelga indefinida convocada a partir de este martes en respuesta a la eliminación del teletrabajo y para reclamar "un salario acorde al coste de vida", han informado UGT y CGT en un comunicado conjunto.

Según los sindicatos y el Comité de Huelga de la empresa, unas 50 personas de la plantilla se han concentrado a las puertas de la comercializadora eléctrica este 14 de enero, mientras que la dirección "se ha enrocado" y no ha mostrado cambios en su posición, que es la del retorno obligatorio a la presencialidad total de sus trabajadores.

Las tensiones entre el comité y la empresa empezaron cuando en diciembre la compañía presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que suponía, según los trabajadores, eliminar derechos como los cursos de idiomas o el seguro médico, además de la eliminación total del trabajo en remoto.

Los sindicatos han asegurado que tras la reunión de conciliación en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Generalitat (CMAC), que tuvo lugar el lunes 13 de enero, la empresa rechazó "de forma rotunda retomar las negociaciones sobre una política de teletrabajo favorable para ambas partes".

Durante el primer día de huelga han dado comienzo los paros parciales, con una concentración a las puertas de la empresa bajo consignas como 'No podemos dar luz si nos dejan a oscuras' y 'La conciliación no es un eslogan, es una necesidad', entre otras.

"UN ERE ENCUBIERTO"

El comité también ha vuelto a señalar que ve las medidas de Holaluz como "un ERE encubierto" y ha afirmado que ya han supuesto la baja de más de un 10% de la plantilla, por lo que seguirán con los paros de forma indefinida durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde todos los martes y jueves hasta que se escuchen sus demandas.

En el manifiesto de la huelga han destacado que el teletrabajo no es solo una medida de conciliación para las personas trabajadoras, sino también una herramienta para combatir el cambio climático, por lo que ven "incongruente" la decisión de una empresa que, han dicho, se ha vendido siempre como sostenible.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.