¿Conoces el alcance que tiene tu envase de vidrio usado cuando lo reciclas en el contenedor verde? (cómo comprobarlo con estas claves para un futuro más verde y sostenible)

¿Sabías que reciclar vidrio es uno de los gestos más sostenibles que puedes adoptar en tu día a día? A continuación te compartimos tres datos que demostrarán el impacto positivo que tiene este hábito responsable. 

Cualquier día puede ser un buen momento para pararnos a reflexionar sobre nuestras prácticas diarias y su impacto en el medio ambiente. ¿Estás haciendo todo lo posible para ser sostenible? Con motivo del Día Internacional del Reciclaje, Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio, nos invita a descubrir el gran alcance que tiene un pequeño gesto, como es el de reciclar vidrio, que entre todos, hace una gran diferencia.

¿Sabías que reciclar vidrio ayuda a reducir la extracción de recursos naturales? El vidrio tiene la cualidad de reciclarse sin perder calidad ni cantidad, disminuyendo la necesidad de materias primas vírgenes y reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. De hecho, reciclar una tonelada de vidrio evita la extracción de hasta 1,2 toneladas de estos recursos, contribuyendo así a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.

¿Sabías que un envase de vidrio siempre es 100% reciclable infinitas veces? En el proceso de reciclado, el vidrio no se degrada, por lo que de un envase usado nace otro, igual de reciclable que el primero. Si hiciéramos la prueba de un envase aislado, sería técnicamente imposible distinguir cuál fue el original, creado a partir de materia prima, y cuál el reciclado. De esta manera, el reciclaje se queda dentro de un circuito cerrado, convirtiendo a los envases de vidrio en un recurso inagotable.

¿Sabías que el uso de vidrio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 y ahorrar energía durante la fabricación? El uso de vidrio reciclado reduce significativamente las emisiones de CO2 y ahorra energía en la fabricación, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 53% y el consumo energético en un 38%. Además, la industria vidriera está trabajando en la implementación de hornos híbridos, transicionando hacia una energía más limpia y reduciendo aún más las emisiones directas de CO2. Estas innovaciones destacan el compromiso del sector vidriero con la sostenibilidad ambiental.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones.