DKV Innolab lanza la 4ª edición del Desafío DKV para encontrar soluciones digitales que permitan una identificación temprana de patologías

La convocatoria busca proyectos innovadores que detecten precozmente riesgos o patologías, priorizando las áreas de la oftalmología, aparato respiratorio o traumatología.

Image description

El ganador del Desafío entrará en el proceso de coberturas como un servicio de salud adicional dentro de DKV, además de recibir 10.000 euros.

Numerosas patologías son prevenibles si se detectan a tiempo. Sin embargo, muchas personas no acceden a pruebas de cribado o lo hacen demasiado tarde, cuando la enfermedad ya ha avanzado y tiene un mayor impacto en la salud de la persona.

Por eso, DKV Innolab, en colaboración con la unidad de innovación de ERGO, su empresa matriz, lanza la cuarta edición de los Desafíos DKV, una iniciativa de innovación abierta que nace para impulsar la adopción de la salud digital en DKV. Esta cuarta edición busca soluciones digitales disruptivas que permitan intervenir de manera preventiva y personalizada ante la aparición de patologías, porque anticiparse significa ganar tiempo, reducir costes y, sobre todo, mejorar los resultados en salud.

Las soluciones deberán ser 100% digitales e integrables en el ecosistema de salud digital de DKV. Se priorizarán los siguientes ámbitos médicos, sin necesariamente excluir otras áreas:

  • Oftalmología: detección precoz de patologías como glaucoma, degeneración macular o retinopatía diabética.
  • Aparato respiratorio: identificación temprana del riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias.
  • Traumatología: detección anticipada del riesgo de facturas u otras afecciones musculoesqueléticas, entre otros.

Convocatoria abierta

El plazo de presentación de las candidaturas empieza hoy, 17 de junio, y se cerrará el próximo 5 de septiembre. Los finalistas se anunciarán a finales de septiembre, y el proyecto ganador, que será seleccionado el 27 de noviembre en el evento Health4Good, entrará en el proceso de coberturas como un servicio de salud adicional dentro de uno de los seguros de salud de DKV, será recompensado con 10.000 euros y un programa de mentorías también para el resto de finalistas. Además, el ganador tendrá la oportunidad de presentar a los ejecutivos de salud de ERGO, así como el acceso a una membresía del Barcelona Health Hub, o entradas para el Health Revolution Congress 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.