Consejos para gestionar el estrés en el entorno laboral (una constante en todos los sectores)

En un ambiente laboral cada vez más demandante, el estrés se ha convertido en una constante que afecta a profesionales de todos los sectores. La presión por cumplir con plazos ajustados, las demandas crecientes y las expectativas elevadas generan tensiones que impactan negativamente tanto en el bienestar mental y físico como en el rendimiento. 

“Ignorar el estrés puede llevar a una disminución de la satisfacción laboral y, en última instancia, a un agotamiento profesional. Además, afecta a las relaciones personales y la calidad de vida en general. Por ello, es importante reconocer y abordar este problema de manera proactiva, ya sea a través de estrategias personales, como la gestión del tiempo y la búsqueda de apoyo, o mediante la comunicación abierta en el entorno laboral para buscar soluciones”, explica Jorge Buenavida, psicólogo de BluaU de Sanitas.

Asimismo, a pesar de que pueda resultar sorprendente, las repercusiones del estrés también se extienden, en ocasiones, a la salud dental: “las situaciones de tensión prolongada pueden originar malos hábitos como el bruxismo, una acción que consiste en apretar o rechinar los dientes involuntariamente. Esta costumbre, a su vez, desencadena otra serie de problemas dentales como desgaste del esmalte, sensibilidad dental, enfermedades en las encías como gingivitis o periodontitis y, en casos extremos, daño en las articulaciones temporomandibulares”, señala Lorena Trinidad, odontóloga de Sanitas Dental.

En este sentido, acorde al Estudio Sanitas de Salud Bucodental de 2023, más de 2 de cada 10 trabajadores consideran que su actividad profesional afecta a su salud bucodental (24,34%, en su mayoría mujeres) y que lo hace principalmente por estrés (70,73%).

Ante esta situación, el psicólogo Jorge Buenavida y el médico Efraín López, de BluaU de Sanitas han redactado una serie de consejos  para gestionar el estrés en el trabajo:

Comunicación abierta y resolución de conflictos: un trato transparente y la capacidad para abordar enfrentamientos de manera constructiva con los compañeros es fundamental para mantener un ambiente laboral saludable. De este modo, se elude la acumulación de tensiones y se fomentan relaciones positivas.

Descansos breves y organización del tiempo: colaboran a la hora de prevenir la fatiga y el agotamiento. Con ello, se produce un equilibrio adecuado entre el trabajo y el descanso que aumenta la productividad y aminora la presión constante.

Establecer límites y prioridades: permiten evitar la sobrecarga de tareas, brindando un prisma más eficiente en las tareas prioritarias. Esto merma la sensación de agobio y promueve un equilibrio entre el empleo y la vida personal.

Prácticas de mindfulness y respiración profunda:  son herramientas efectivas para reducir el estrés y centrar la mente en el momento presente. Además, estas prácticas ayudan a mantener la calma y a perfeccionar la toma de decisiones en situaciones complejas.

Establecer rutinas saludables: incorporar hábitos saludables en la vida diaria, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y un buen patrón de sueño ayuda a mejorar el bienestar general aportando más fuerza mental y física, así como claridad para afrontar los desafíos del día a día. El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, menguando el nerviosismo y mejorando el estado de ánimo. Por lo tanto, integrarlo en la rutina diaria también es clave para mantener un bienestar dentro y fuera del lugar de trabajo.

Buscar actividades de ocio: dedicar tiempo a nuevos hobbies o a actividades personales que se disfrutan fuera del trabajo es fundamental para mantener el equilibrio vital y reforzar aspectos como la autoestima y saber relativizar. 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.