Córdoba, Barcelona y Madrid, los destinos más caros para el puente de mayo (una media de 174, 173 y 172 euros por noche respectivamente)

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea eBooking.com ha relevado que Madrid, Barcelona y Córdoba -por este orden- son los destinos de España que a fecha de hoy reúnen un mayor número de reservas entre el 30 de abril y el 5 de mayo de 2024.

Asimismo, estos tres destinos son también los destinos más caros del país en los que pernoctar durante el puente del 1 de mayo. De media, alojarse una noche en la capital cordobesa costará 174€; en la capital catalana, 173€; y en la capital española, 172€.

Además de Madrid, Barcelona y Córdoba, completan el ranking de ciudades más reservadas Sevilla (159€/noche de media), Granada (135€/noche de media), Málaga (127€/noche de media), Salou (98€/noche de media), Benidorm (117€/noche de media), San Sebastián (144€/noche de media) y Valencia (129€/noche de media).

En cuanto al número de reservas, a fecha de hoy las cifras de ocupación turística para alojarse durante el puente en España son similares a las de 2023 cuando el festivo del 1 de mayo fue un lunes en lugar de miércoles, algo que habitualmente hace incrementar más los viajes, señala Toni Raurich, director de eBooking.com.

En la Comunidad de Madrid, además de ser festivo el 1 de mayo (miércoles), también lo es el 2 de mayo, lo que para los madrileños supone un puente de 5 días.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.