Couchbase crece un 25% tras superar los 150 millones de dólares de facturación en el último año

El proveedor líder de bases de datos modernas para aplicaciones empresariales, ha presentado los resultados financieros de su cuarto trimestre, así como del ejercicio fiscal finalizado el 31 de enero de 2023.

Los ingresos totales del año ascendieron a 154,8 millones de dólares, lo que supone un aumento del 25% respecto al año anterior, mientras que los ingresos por suscripción del año fueron de 142,9 millones de dólares, un 23% más que el año anterior. El total de ingresos recurrentes anuales (ARR) a finales de año fue de 163,7 millones de dólares, un 23% más que el año anterior.

“Hemos logrado otro trimestre fuerte de crecimiento sostenido junto con un progreso operativo sustancial en el año fiscal 2023", afirma Matt Cain, presidente y CEO de Couchbase. "Esto es el resultado directo de una gran ejecución en toda la empresa, de la que estamos especialmente satisfechos a pesar de este entorno macroeconómico más desafiante. Al comenzar el año fiscal 2024, seguimos muy centrados en lograr un crecimiento de los ingresos, aumentar la adopción de Capella, impulsar aún más la eficiencia de ventas y marketing y mejorar la rentabilidad".

El margen bruto del año fue del 86,9%, muy próximo al 88,0% del año anterior, mientras que el margen bruto no-GAAP del año fue del 87,6%, frente al 88,4% del año anterior. Las pérdidas de explotación del ejercicio fueron de 69,3 millones de dólares, frente a los 56,3 millones del ejercicio 2022. La pérdida de explotación no ajustada a los PCGA del ejercicio fue de 41,3 millones de dólares, frente a los 45,5 millones del ejercicio 2022.

La llegada de Capella a las tres grandes nubes públicas como hito corporativo

Este año, Couchbase se ha centrado en impulsar la adopción de Capella, su oferta DBaaS alojada en la nube. Tras su lanzamiento en Amazon Web Services a finales de 2021 y su llegada a Google Cloud en junio de 2022, culminó su presencia en los tres principales proveedores de nubes públicas con el anuncio de su disponibilidad en Microsoft Azure en enero.

“De cara al año fiscal 2024, estamos entusiasmados con la oportunidad de continuar creciendo a través de nuestra base datos Couchbase Capella, como oferta de servicios y expansión de los esfuerzos de comercialización. La modernización de las aplicaciones sigue siendo una de las principales prioridades de las empresas a medida que invierten en iniciativas de transformación digital, y Couchbase continúa prestando una arquitectura bien pensada para satisfacer la demanda del mercado de esta tendencia en curso”, declara Matt Cain.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.