¿Cuándo y en qué puede trabajar un menor de edad?

(Pilar Rivas Vallejo, Universitat de Barcelona) Comienza el verano y las vacaciones académicas. Muchos adolescentes que se han liberado de la carga de estudio se plantean qué posibilidades tienen para ganar un dinero antes de que comience el curso siguiente. Pero ¿a qué tipo de trabajos pueden aspirar?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que se puede empezar a trabajar a los 15 años de edad en todos los países del mundo que hayan ratificado su Convenio sobre edad mínima (1973), concretamente 176. Pese a ello, la explotación de niños y jóvenes alcanza a 180 millones de menores en todo el mundo.

Por su parte, la normativa de la Unión Europea establece una edad mínima también de quince años. Pero España, Bulgaria, Francia, Hungría, Irlanda, Lituania, Malta, Moldavia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y San Marino han mejorado este límite al fijar como edad mínima la de dieciséis años. El resto de los países miembros se atiene a la edad estándar mínima de quince años. Suiza no incrementa este estándar para empleos generales pero sí exige diecinueve años para determinados trabajos peligrosos y veinte para los aprendices.

En Latinoamérica, la edad mínima varía según los casos, siempre alrededor de la estandarización establecida por la OIT. Así, en el mínimo de catorce años se aplica en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá (salvo para el trabajo marítimo y la pesca marítima, quince años, y los trabajos subterráneos en las minas, dieciocho años), Paraguay, Perú y República Dominicana. La edad de quince años es la mínima en Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y México, mientras que solo Brasil aplica la de dieciséis años.

En España los mayores de dieciséis años necesitan el consentimiento (no necesariamente expreso) de sus tutores si no están emancipados, tanto para realizar trabajos por cuenta ajena como por cuenta propia, y también quienes estén en centros de internamiento de menores, españoles o extranjeros.

Edad para trabajar en actividades peligrosas

La edad mínima para realizar trabajos peligrosos en la Unión Europea es de dieciocho años. Así sucede también con los países que han ratificado el convenio de la OIT, aunque este admite que cada país puede permitir la realización de trabajos peligrosos a los jóvenes de dieciséis años, si se garantizan su salud, seguridad y “moralidad” y cuentan con formación para enfrentarse a tales riesgos.

En España, los adolescentes de dieciséis años o más tienen permitido realizar trabajos con ciertos riesgos, mientras estos no sean de los especialmente peligrosos (en minas, con explosivos, en altura andamio), por lo que pueden trabajar en cualquier otro tipo de trabajo.

Se les aplican prevenciones específicas en cualquier trabajo que realicen:

  1. No pueden hacer horas extras, ni trabajo a turnos o trabajo nocturno (solo en horarios hasta las 10 de la noche), al exponerles a riesgos laborales relacionados con tales condiciones de trabajo.

  2. Se exige el cumplimiento de descansos específicos más amplios que para los mayores de dieciocho años: entre ellos, la pausa para el bocadillo, de media hora como mínimo, o el descanso del fin de semana.

No podemos saber la cifra de jóvenes menores de 18 años que trabajan, puesto que las estadísticas de empleo reflejan una horquilla de trabajadores de edades comprendidas entre dieciséis y veinte años. En el primer trimestre de 2023 el total de nuevas altas de trabajadores de hasta veinte años de edad fue de algo más de 2 000.

Trabajos ligeros o espectáculos públicos

Algunos países se han acogido a una excepción admitida por la OIT para permitir rebajar la edad de quince hasta catorce años, e incluso para admitir el trabajo de niños a partir de trece años (o hasta doce) en los llamados “trabajos ligeros”, cuando no perjudiquen su salud o su desarrollo ni interfieran en su escolarización (no comportan excesivo esfuerzo físico y no exigen dedicación de más de dos horas diarias; en España se consideran así los espectáculos públicos). En uso de esta autorización, República Dominicana permite tales trabajos a niños de entre doce y catorce años.

En España se autoriza el trabajo ocasional de los menores de dieciséis años (sin fijar una edad mínima) en espectáculos públicos, lógicamente bajo autorización de sus tutores, y con autorización administrativa expresa para cada uno de los espectáculos en los que intervengan.

Por tal motivo, pueden participar en rodajes de cine y televisión, o en otros espectáculos, si se garantizan su salud, su seguridad, su escolarización y su correcto desarrollo.

Por ello la empresa audiovisual o productora debe informar de los horarios de grabación o espectáculo (pues solo se autorizan algunas horas por franjas de edad), condiciones y normas de prevención que aplicará, y también lo hará el centro educativo respecto de su rendimiento escolar.

Trabajar en vacaciones o de forma esporádica

Los menores pueden trabajar bajo cualquier modalidad de contrato, pero lo hacen sobre todo a tiempo parcial. Sufren en mayor medida la precariedad laboral. Su tasa de desempleo en España es del 47 %, su tasa de actividad ronda el 10 %. Es decir, del 10 % de jóvenes de esa franja que buscan empleo activamente, solamente lo encuentran un 53 %.

Algunas empresas disponen de trabajos de verano para los hijos de sus empleados que les permitan acceder a su primer trabajo. También pueden colaborar con pequeños negocios familiares, aunque este trabajo se considerará autónomo.

¿Y qué ocurre con esos “trabajillos” esporádicos que la mayoría de adolescentes realizan para sacar un dinero extra? Cuidar niños, dar clases particulares y pasear perros son trabajos sin regulación específica. Al hacerse, por norma general, sin dedicación continuada, sino esporádica, solo sería obligatoria el alta en la actividad cuando fuera medio de vida: es decir, si suponen unos ingresos anuales equivalentes al salario mínimo interprofesional, que es el mismo para todas las edades.

Pilar Rivas Vallejo, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universitat de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.