De los baby boomers a la generación alpha: un análisis cross-generacional de las tendencias en la industria de alimentos y bebidas realizado por Findasense

Findasense, agencia de Brand Experience que transforma la manera en que las marcas conectan con las personas, presenta “De los Baby Boomers a la generación Alpha”, un análisis cross-generacional de las interacciones y hábitos de consumo con las marcas de alimentos y bebidas. Desarrollado íntegramente por la compañía experta en BX, esta investigación fue realizada en España, México y Colombia durante dos años y medio, y tiene como objetivo comprender cómo las expectativas del consumidor están evolucionando y varían entre las diferentes generaciones.

“A lo largo de este extenso estudio subrayamos la importancia de comprender las tendencias emergentes en la industria de alimentos y bebidas y su impacto en la experiencia del cliente. Entendemos que las marcas que se adapten a estas tendencias y respondan a las cambiantes expectativas de los consumidores podrán mejorar su CX, fortaleciendo así la fidelidad a la marca”, comenta Joserra López Grañeda, CEO Global y Director General de Findasense EMEA.

“Desde nuestra perspectiva de compañía de Brand Experience, en Findasense podemos resolver cualquier problemática enfocándonos en la capa interactiva y en los puntos de contacto entre las marcas y sus mercados. Este enfoque permite una comprensión más profunda de las tendencias actuales y su impacto en la experiencia del cliente, ayudando a las marcas a construir mejores experiencias para sus consumidores a través de cada producto o servicio”, agrega Joserra López Grañeda.

Dentro de uno de los capítulos, se destaca del análisis de las “Nuevas claves en los procesos de decisión” la tendencia de ‘YOLO Food’ (You Only Live Once), que refleja el goce de vida como un driver esencial. En tiempos de incertidumbre, las personas se permiten vivir y ser indulgentes consigo mismas, y la comida juega un rol crucial en este comportamiento. Este fenómeno, conocido como YOLO Food, ha generado 125,100 menciones en total, distribuidas en un 59% en España, 33% en México y 8% en Colombia.

“El consumo indulgente se ha convertido en una respuesta natural a la incertidumbre global. Las personas priorizan el presente y disfrutan de momentos sin preocuparse tanto por el futuro, lo que se refleja claramente en sus elecciones de alimentos y bebidas. El goce de la vida y la indulgencia se han convertido en elementos esenciales en el comportamiento del consumidor”, explica Zalma Piña, Global Strategy Lead de Findasense. Y concluye: “Las marcas que comprendan y respondan a esta tendencia estarán mejor posicionadas para mejorar el CX y fortalecer la fidelidad de sus clientes”.

Tras enfrentar una pandemia, conflictos bélicos y una crisis económica global, las personas han desarrollado un mindset de incertidumbre, priorizando el presente y disfrutando momentos sin preocuparse tanto por el futuro. Este comportamiento se refleja en el consumo de alimentos y bebidas, con una marcada preferencia por productos que promueven la indulgencia personal, dejando en segundo plano la salud o la nutrición.

A nivel global, el 29% de los consumidores gasta regularmente en “autoregalos” o caprichos, mientras que el 19% realiza compras compulsivas a menudo. Este patrón de consumo indulgente se observa también en categorías específicas como las comidas rápidas, los dulces y las bebidas alcohólicas, que cobran relevancia ante esta necesidad de disfrutar. Las comidas rápidas son especialmente populares entre las generaciones más jóvenes, con un 25% de la Generación Z consumiéndolas regularmente, comparado con el 8% de los Baby Boomers. En cuanto a los dulces, el chocolate es un favorito, comprado mensualmente por el 60% de los Baby Boomers, el 62% de la Generación X, el 60% de los Millennials y el 53% de la Generación Z.

La compra de cerveza también muestra una tendencia generacional, con un 43% de los Baby Boomers comprándola mensualmente, en comparación con el 51% de la Generación Z. En las conversaciones, las personas invitan a otras a disfrutar cada momento de la vida sin reprimirse, con la gastronomía desempeñando un papel central. En España y México, las marcas ofrecen productos y servicios enfocados en brindar goce y disfrute a los consumidores. En Colombia, este disfrute se centra en momentos compartidos con amigos o familiares.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.