Deeplabs invierte 200 millones de euros en sus hubs tecnológicos de Madrid y Barcelona durante la primera mitad de 2024

Deeplabs, compañía española propietaria y gestora los primeros distritos de ciencia e innovación privados en nuestro país, culmina el primer semestre del año destacando la expansión y consolidación de sus hubs de Life Science & Innovation en España. De esta manera, la empresa ha invertido más de 200 millones de euros en sus distritos durante la primera mitad de 2024.

En la actualidad, Deeplabs opera en dos distritos, MASID y BASID, en Madrid y Barcelona respectivamente, con tres campus en funcionamiento: Tres Cantos y Fuencarral en MASID, y Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí en BASID, inaugurado a principios de año. De esta manera, la compañía ha cerrado el primer semestre de 2024 con un total de 150.000 m2, una ocupación del 84% de los espacios ya en funcionamiento, y 21.000 metros cuadrados en desarrollo de nuevos proyectos.

En estos momentos, los dos distritos de Deeplabs albergan a más de 70 empresas, incluyendo gigantes del sector como Bayer, GMV, Takeda, Deimos, Cantabria Labs, Ecolab y Fresenius. En total, 7.000 profesionales trabajan en estos distritos, con una capacidad máxima de hasta 10.000 profesionales. Estos distritos también están en constante transformación, con proyectos significativos como Micampus Wynwood en Fuencarral, Torre Caleido y Madrid Nuevo Norte en Madrid y el futuro Hostipal Clínic, el Biocluster del sur de Europa en Barcelona y el proyecto urbanístico de viviendas en Montesa, Esplugues. La compañía ha consolidado su posición como referente en innovación y desarrollo, impulsando el crecimiento en sus distritos y campus.

En este sentido, Javier de Pablo, coCEO de Deeplabs, ha puesto en valor “la alta ocupación de los espacios refleja la confianza que están depositando las empresas en nuestros hubs. Las empresas no solo quieren buenos espacios de trabajo, sino servicios que aporten un valor añadido, espacio y pertenecer a un ecosistema donde se generen sinergias y tengan capacidad de crecimiento”.

En los últimos años, España ha emergido como un actor fundamental en la investigación y desarrollo del sector Life Science a nivel global. Según QBE España, el sector Life Science en España ha alcanzado un récord histórico al aportar 8.000 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este dato, sin precedentes, destaca la importancia y el crecimiento sostenido de la industria. En concreto Deeplabs, como entidad referente del sector, juega un papel clave en este ecosistema, proporcionando espacios y recursos esenciales para que tanto las grandes corporaciones como las startups puedan desarrollar su actividad profesional.

Los espacios que ofrece Deeplabs fomentan la colaboración entre empresas y entidades públicas. Este entorno favorece la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras. Así, Pilar Gil, coCEO de Deeplabs, destaca “estamos focalizados en ofrecer nuevos espacios de laboratorios tanto en MASID como en BASID para dar respuesta a la alta demanda que hay en el sector de ciencias de la vida con espacios totalmente equipados y gestión de servicios científicos de alto valor añadido”

Desde Deeplabs, en su línea de compromiso con el ámbito Life Science & Innovation, se está realizando una gran apuesta para ofrecer una amplia cartera de servicios y variedad de tipologías de espacios científicos únicos, en los que desde emprendedores hasta grandes multinacionales puedan desarrollar su potencial y dar respuesta a las inquietudes del sector.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.