Del turismo regenerativo a la IA: las 10 claves del nuevo panorama turístico (que ha dejado TIS 2024)

La quinta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, celebrada del 23 al 25 de octubre en Sevilla, ha logrado un año más reunir a expertos y líderes nacionales e internacionales de la industria turística para analizar las tendencias clave que están transformando el sector a nivel global. También aquellas innovaciones que no solo responden a los desafíos del turismo, sino que también trazan el camino hacia un futuro más sostenible, inclusivo y adaptado a las nuevas necesidades del viajero.

Estas diez tendencias identificadas en TIS2024 abarcan desde la tecnología de Inteligencia Artificial (IA), que está optimizando la experiencia de los usuarios, hasta enfoques sostenibles que minimizan el impacto ambiental de la actividad turística. La personalización de experiencias, la creación de un turismo accesible y diverso, la implementación de estrategias de economía circular y regenerativa, y la adaptación de la industria al cambio climático, se sitúan como otros de los puntos clave que marcarán el futuro del sector.

Tecnología e Innovación en Turismo

Las tecnologías avanzadas como la IA, la robótica, y la Realidad Extendida (XR) están revolucionando la industria turística, mejorando no solo la experiencia del cliente, sino también optimizando las operaciones y los procesos. Desde la personalización del viaje hasta la eficiencia operativa, estas herramientas permiten a las empresas ofrecer servicios más adaptados y efectivos, lo que da lugar a experiencias más especiales para el turista, lo cual repercute en una mayor fidelización y en una mejor gestión. 

Inteligencia Artificial en la Planificación Turística

La IA permite anticiparse a las tendencias y gestionar eficientemente la afluencia en destinos, promoviendo una experiencia adaptable. Sin embargo, su integración plantea desafíos en torno a la ética y la privacidad, motivo por el cual la Unión Europea avanza en regulaciones como el AI Act, para garantizar un uso seguro y justo en el sector turístico.

Sostenibilidad y Economía Circular

La industria turística se enfoca en reducir su huella de carbono y proteger el medioambiente mediante el uso de energías renovables y prácticas de economía circular. A través de iniciativas como la reducción de plásticos de un solo uso y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, el turismo camina hacia la neutralidad de carbono y la conservación de los ecosistemas.

Turismo Regenerativo

Este enfoque busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino generar un valor positivo en las comunidades locales, priorizando el bienestar de los residentes y la sostenibilidad de los destinos. La gestión responsable de flujos turísticos y la apuesta por experiencias de calidad sobre cantidad permiten a los destinos crecer de manera equilibrada y responsable.

Nuevas Demandas del Viajero

Los turistas de hoy buscan experiencias auténticas y transformadoras que les conecten con la cultura y el entorno local, a diferencia del turismo tradicional de masas. Esta tendencia, impulsada por las generaciones más jóvenes y nativas digitales, está rediseñando la oferta turística para adaptarse a quienes ponen en valor el crecimiento personal y la autenticidad en sus viajes.

Turismo Inclusivo y Accesible

La inclusión y accesibilidad son hoy en día esenciales en el turismo, considerando las necesidades de los viajeros con discapacidades y de grupos diversos, como la comunidad LGBTQ+. La industria responde a estos requerimientos con infraestructuras y servicios inclusivos que buscan garantizar una experiencia de viaje igualitaria para todos los públicos.

Marketing y Comunicación Digital

La sobrecarga de visitantes en ciertos destinos ha impulsado el desarrollo de estrategias digitales que distribuyen el flujo turístico hacia áreas menos visitadas. Iniciativas como ‘Madrid 7 Días, 7 Experiencias’ buscan fomentar estancias prolongadas y experiencias culturales profundas, promoviendo un turismo más equilibrado que beneficia a la economía local.

Nuevos Modelos de Negocio en Turismo

Las nuevas estructuras colaborativas y la entrada de capital de riesgo en el sector están promoviendo la innovación y eficiencia. Alianzas flexibles entre empresas hoteleras y el auge de startups turísticas están revolucionando el modelo de negocio tradicional, con iniciativas que incluyen experiencias personalizadas y sostenibles mediante la IA y otros recursos tecnológicos.

Adaptación Climática

La industria turística se enfrenta al reto del cambio climático mediante la creación de destinos sostenibles y resilientes. La estacionalidad se gestiona de forma más estratégica para minimizar el impacto ambiental, promoviendo un turismo responsable durante todo el año que impulse la economía local sin comprometer el ecosistema.

Gestión y Diversidad del Talento

La diversidad e inclusión en los equipos turísticos son fundamentales para mejorar el servicio al cliente y abordar de forma integral las necesidades del mercado global. La industria trabaja para cerrar la brecha de género en roles de liderazgo y promueve la capacitación en diversidad cultural, creando un entorno que representa y entiende mejor a su audiencia.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.