Descifrando el futuro de las Startups en Europa: Barcelona es la segunda ciudad preferida para crear una

(Por Lourdes Leblebidjian) En un estudio reciente realizado por DEEP Ecosystems, se desvelan las tendencias más destacadas en el mundo de las startups en Europa. Como parte de su investigación anual, los expertos detrás del "Mapa de Inicio" ofrecen una visión única y estimulante del desarrollo del ecosistema de startups en el continente europeo.

Los destinos más codiciados en el mundo de las Startups en 2023

Se le preguntó a fundadores europeos que seleccionaran hasta tres ciudades en las cuales iniciarían su empresa si pudieran elegir libremente entre todas las ciudades europeas. Los resultados revelan los destinos más populares para el emprendimiento tecnológico. Desde 2016, la Encuesta del "Mapa de Inicio Europeo" ha estado rastreando la atracción de las ciudades para estos visionarios empresariales. Londres y Berlín han mantenido su liderazgo en el ranking con un 34% de fundadores que las eligen como sus posibles futuros destinos. Estas cifras superan considerablemente a Barcelona y Ámsterdam, ambas con un 17%. París y Lisboa les siguen de cerca con un 12%, y Múnich (10%) se posiciona por delante de Tallin (9.4%).

Las Ciudades más populares en Europa a lo largo del tiempo en 2023

París ha experimentado el mayor aumento en popularidad entre todos los centros de inicio europeos, con un incremento de 4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Le sigue Málaga, que se incorpora por primera vez al Top 20 con 3 puntos, y Múnich (2.5), Copenhague (2.2) y Estocolmo (2.1). Londres, que ha arrebatado el primer puesto a Berlín, ha aumentado en un 1.8%, mientras que Berlín ha disminuido en un asombroso 3.3 puntos porcentuales. Solo Lisboa ha perdido más puntos porcentuales en el Top 20 (-4).

66% de los fundadores prefieren Europa en lugar de Estados Unidos

El informe de la Encuesta del "Mapa de Inicio 2023" revela que si los fundadores europeos pudieran elegir sin restricciones, el 66% de ellos volvería a iniciar sus empresas en Europa. Esto marca un aumento con respecto a la edición anterior, cuando la cifra se situaba en un 58%. Sin embargo, es ligeramente inferior al 69% de fundadores que expresaron su preferencia por Europa en 2020. Las preferencias por Europa son más pronunciadas en Europa Occidental, donde el 79% de los fundadores optan por quedarse en el continente (incluyendo Alemania, Francia, Suiza y Austria), y menos notables en Europa Central y del Este, donde solo un 44% comparte esta preferencia. En el Reino Unido e Irlanda, la aprobación se sitúa en un 59%.

El informe de DEEP Ecosystems ofrece una visión esclarecedora sobre el panorama de las startups en Europa y las preferencias de los fundadores, marcando tendencias notables en el ecosistema empresarial europeo. ¿Qué opinas sobre estas elecciones de destinos para startups? ¿Crees que esta tendencia continuará en los próximos años? ¡Comparte tus opiniones y predicciones con nosotros!

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.