Descifrando el futuro de las Startups en Europa: Barcelona es la segunda ciudad preferida para crear una

(Por Lourdes Leblebidjian) En un estudio reciente realizado por DEEP Ecosystems, se desvelan las tendencias más destacadas en el mundo de las startups en Europa. Como parte de su investigación anual, los expertos detrás del "Mapa de Inicio" ofrecen una visión única y estimulante del desarrollo del ecosistema de startups en el continente europeo.

Los destinos más codiciados en el mundo de las Startups en 2023

Se le preguntó a fundadores europeos que seleccionaran hasta tres ciudades en las cuales iniciarían su empresa si pudieran elegir libremente entre todas las ciudades europeas. Los resultados revelan los destinos más populares para el emprendimiento tecnológico. Desde 2016, la Encuesta del "Mapa de Inicio Europeo" ha estado rastreando la atracción de las ciudades para estos visionarios empresariales. Londres y Berlín han mantenido su liderazgo en el ranking con un 34% de fundadores que las eligen como sus posibles futuros destinos. Estas cifras superan considerablemente a Barcelona y Ámsterdam, ambas con un 17%. París y Lisboa les siguen de cerca con un 12%, y Múnich (10%) se posiciona por delante de Tallin (9.4%).

Las Ciudades más populares en Europa a lo largo del tiempo en 2023

París ha experimentado el mayor aumento en popularidad entre todos los centros de inicio europeos, con un incremento de 4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Le sigue Málaga, que se incorpora por primera vez al Top 20 con 3 puntos, y Múnich (2.5), Copenhague (2.2) y Estocolmo (2.1). Londres, que ha arrebatado el primer puesto a Berlín, ha aumentado en un 1.8%, mientras que Berlín ha disminuido en un asombroso 3.3 puntos porcentuales. Solo Lisboa ha perdido más puntos porcentuales en el Top 20 (-4).

66% de los fundadores prefieren Europa en lugar de Estados Unidos

El informe de la Encuesta del "Mapa de Inicio 2023" revela que si los fundadores europeos pudieran elegir sin restricciones, el 66% de ellos volvería a iniciar sus empresas en Europa. Esto marca un aumento con respecto a la edición anterior, cuando la cifra se situaba en un 58%. Sin embargo, es ligeramente inferior al 69% de fundadores que expresaron su preferencia por Europa en 2020. Las preferencias por Europa son más pronunciadas en Europa Occidental, donde el 79% de los fundadores optan por quedarse en el continente (incluyendo Alemania, Francia, Suiza y Austria), y menos notables en Europa Central y del Este, donde solo un 44% comparte esta preferencia. En el Reino Unido e Irlanda, la aprobación se sitúa en un 59%.

El informe de DEEP Ecosystems ofrece una visión esclarecedora sobre el panorama de las startups en Europa y las preferencias de los fundadores, marcando tendencias notables en el ecosistema empresarial europeo. ¿Qué opinas sobre estas elecciones de destinos para startups? ¿Crees que esta tendencia continuará en los próximos años? ¡Comparte tus opiniones y predicciones con nosotros!

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.