Dojo, uno de los principales adquirentes del Reino Unido, aterriza en España

Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, que obtuvo la licencia de dinero electrónico del Banco Central de Irlanda para operar en Europa, ofrecerá su innovadora tecnología de pagos a través de su sucursal española.

Se trata del primer lanzamiento de la firma en el sur de Europa, motivado por la flexibilidad del mercado de pagos español y el alto número de turistas del país.

Dojo está especializada en soluciones de pago para negocios del sector de la restauración, hostelería, retail y comercios minoristas.

La compañía, que facturó 278 millones de euros en Reino Unido en 2023, es uno de los principales proveedores del país.

La empresa tendrá su sede en Madrid y una segunda oficina en Barcelona.

Equipo de Dojo en España durante el acto de lanzamiento en las oficinas de Madrid

Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, obtuvo la licencia de dinero electrónico (EMI) del Banco Central de Irlanda, lo que permitirá al proveedor de pagos llevar su innovadora tecnología a Europa. La compañía llega a España para apoyar a las empresas a capitalizar la Economía de la Experiencia. Tendrá su sede en Madrid y una segunda oficina en Barcelona.

El lanzamiento, el primero de la fintech en Europa del Sur, forma parte de su plan de expansión internacional después de un año récord de facturación en el que reportó 278 millones de euros en ingresos en el Reino Unido en el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2023, lo que supone un crecimiento interanual del 48% frente a los 188 millones de 2022, superando además la barrera de los 150.000 clientes.

Además, está presente en más de 1.600 millones de transacciones en el mercado británico, lo que representa un flujo de capital de 38.000 millones de euros en volumen de tarjetas. Dojo se lanzará en España con su terminal "Dojo Go", que ha demostrado su popularidad entre comerciantes y consumidores en el Reino Unido debido a su facilidad de uso, velocidad y conectividad.

La llegada a España, segundo escenario de la andadura internacional tras el despegue en Irlanda el pasado mes de noviembre, ha sido liderada por Javier Jover, directivo con más de 15 años de experiencia en el sector en firmas como Groupon, PayPal, American Express y EVO. La compañía operará desde sus oficinas en la Torre Cristal, un rascacielos situado en una importante zona de negocios de Madrid.

Entre las razones para escoger el mercado español está su flexibilidad para adoptar tecnologías innovadoras del mundo de los pagos y el alto potencial de crecimiento que ofrecen sus más de 85 millones de turistas anuales. Además, existe un creciente interés por la Economía de la Experiencia en este país, donde Dojo les ayudará a conectar con las nuevas necesidades de los clientes.

En un mercado con un alto control de las grandes entidades bancarias, las soluciones de pago de Dojo buscan aportar agilidad, innovación y simplicidad a los pagos de los comercios españoles. Sobre todo, con el foco puesto en la restauración, la hostelería y el retail, incluyendo también a pequeños minoristas.

“Somos una firma data-driven con una plataforma de pago nativa en la nube que está a la vanguardia del sector en Europa. Traemos a España nuestras soluciones y la enriquecedora experiencia que tenemos de los mercados irlandés y británico. El crecimiento exponencial de Dojo habla de nuestro inquebrantable foco en las necesidades de los clientes , la innovación y el empoderamiento de las empresas. Nuestro objetivo es que puedan centrarse en las cosas que realmente importan", afirma Javier Jover, director general de Dojo en España.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.