Dos parques eólicos de Acciona Energía son protagonistas de la primera Guía de Ecoturismo Eólico en España

Los parques eólicos de Acciona Energía El Perdón, en la Sierra del Perdón (Navarra), y Alto de Abara, en Coaña (Asturias), son dos de los protagonistas de la primera Guía de Ecoturismo Eólico que se publica en España, según un comunicado.

Estas dos instalaciones han sido incorporadas a la guía como resultado de los "esfuerzos" que la compañía hace para que "sus proyectos renovables se integren en las zonas rurales en las que se ubican, contribuyendo a generar un impacto positivo en las mismas".

El objetivo de este manual, impulsado por el movimiento Vientos de Futuro, en colaboración con la Asociación Empresarial Eólica y el grupo editorial Planetas, es fomentar una buena convivencia entre el entorno histórico y medioambiental de los lugares por donde transita, sus habitantes y las infraestructuras destinadas a la producción de energía verde.

Así, los dos parques de Acciona Energía ya mencionados que figuran en la guía se caracterizan "precisamente" por su buena integración con el medio rural en que se ubican.

El acto de presentación ha contado con la participación de la directora general de Políticas contra la Despoblación, Ángeles Martín; la autora de la guía, Mar Ramírez; y representantes de las entidades impulsoras.

Además, en la guía se puede encontrar una buena muestra del patrimonio histórico y natural en un recorrido a través de diez localizaciones rurales españolas: Cañones del Sil (Ourense), Coaña (Asturias), El Bierzo (León), Huérmeces (Burgos), Medinaceli (Soria), Rueda de Jalón y Borja (Zaragoza), Sierra da Capela (A Coruña), Sierra del Perdón (Navarra), y Terra Alta (Tarragona).

DOS PARQUES

El parque eólico El Perdón es el primer parque eólico comercial de España y se encuentra en uno de los espacios de esparcimiento más frecuentados en torno a la capital de Navarra y confluye con el Camino de Santiago francés.

En cuanto al parque eólico Alto de Abara, en el municipio asturiano de Coaña, se sitúa en el punto neurálgico del recorrido de la guía que transcurre por el Río Navia y el monte Jarrio, mirador natural de la rasa costera asturiana.

Estas dos instalaciones de Acciona Energía han sido incorporadas a la Guía de Ecoturismo Eólico como resultado de los esfuerzos que la compañía hace para que sus proyectos renovables se integren en las zonas rurales en las que se ubican, contribuyendo a generar un impacto positivo en las mismas.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.