Educaria adquiere la empresa Acadeu (apostando a la educación en Argentina)

La empresa líder en el mercado EdTech, destina anualmente € 300.000 en Argentina y € 800.000 en Latam, para el desarrollo de funcionalidades y adaptaciones de sus soluciones, y en sus equipos comerciales y de soporte.

Buscan ser uno de los principales protagonistas en el ámbito de la educación y la tecnología.

Educaria, empresa española especializada en soluciones digitales para instituciones educativas, ha adquirido la empresa argentina Acadeu. “En Educaria, estamos felices de sumar la capacidad y la excelencia del equipo de Acadeu al nuestro y de esta manera acompañar y potenciar al sector educativo con las herramientas más modernas que existen en la actualidad”, afirma Alfredo Vercelli, presidente de Educaria.

Así, Educaria, se consolida como el operador del sistema educativo más grande de habla hispana, con más de 2.000 centros educativos y 2 millones de usuarios de su Suite Educativa Alexia, distribuidos entre España, Argentina, Chile y Perú.

En los últimos años la empresa española ha experimentado un crecimiento acelerado en los países de América Latina en los que opera, y se espera que el incremento sea aún mayor en el corto-medio plazo.

“El mercado Argentino tiene un potencial enorme porque todavía hay un alto número de colegios que no utilizan herramientas de avanzada en el manejo de su información y la pandemia ha hecho evidente la necesidad de su uso. Esperamos este año sumar más de 50 colegios entre Acadeu y Alexia; y potenciar aún más este crecimiento en los años venideros”, afirmó Vercelli.

Con 108 startups vinculadas al mercado EdTech (8% del total regional), la Argentina concentra el 11% del capital de inversión de riesgo. Estas empresas se concentran principalmente en el segmento de soluciones para la educación obligatoria (primaria y secundaria), seguido de educación superior (24%) y formación profesional (20%). No obstante, la financiación de capital de riesgo se concentra en este último segmento (70%), dejando a la educación superior y obligatoria en un segundo plano, con el 11% cada una.

Hablemos de sus beneficios…

A partir de esta unión de empresas, se ofrece una solución que cubre la mayor parte del proceso que se realiza en el colegio:

  • Cada colegio puede tener toda la documentación de los alumnos de manera centralizada.
  • Analizar la información de cada estudiante.
  • Integrar fácilmente el ecosistema de información propio del colegio.
  • Brindar un alto nivel de seguridad en el manejo de los datos.  

¿Qué oportunidades tiene el mercado local?

“La fortaleza principal es su dimensión y la existencia de un sector de enseñanza privada potente; por otra parte, si bien Educaria es una empresa española, tenemos una raíz argentina que nos hace entender muy bien las necesidades de los colegios locales; si a todo esto le agregamos el conocimiento y presencia que aporta Acadeu estamos en una situación ideal”, destacó Vercelli.

Talento argentino para seguir escalando

Norberto Yoan, CEO de Acadeu, afirmó que la plataforma “agiliza los procesos cotidianos internos, facilita la comunicación y reduce significativamente el uso de papel”. Se trata de un sistema web de gestión escolar y comunicación que tiene como objetivo optimizar la forma de trabajo de las instituciones escolares en pos de profesionalizar la educación y ganar tiempo para lo más importante: educar. Esta adquisición, le permitirá a Educaria potenciar su llegada a instituciones educativas de toda la región.

“Hay que tener en cuenta que la incorporación de este tipo de software implica transformar la forma de trabajo al interior de las instituciones educativas. Un colegio puede tener 200 personas y tiene que cambiar la forma de trabajo de todos”, explicó Yoan.

Hoy los clientes de Acaden saben que cuentan con una empresa con otro respaldo, que está apostando a la Argentina y que tiene llegada global; le da a los colegios la posibilidad de contar con servicios de primera calidad.

En relación con la adquisición, Yoan señaló: “Es una oportunidad para seguir apostando a la educación en Argentina y a la profesionalización del sistema educativo. La industria está cambiando en el mundo edTech y en Latam y de esta manera podemos ser quiénes acompañamos ese proceso y hasta, incluso, lo impulsemos en Argentina”.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.