El 40% de los viajes de este verano se han pagado a plazos

El 40% de los españoles que ha reservado un viaje sorpresa con Waynabox este verano ha solicitado pagarlo a plazos. Esto supone prácticamente doblar el número de viajes vacacionales financiados respecto a 2024, cuando solo optaron por esta opción el 23% de los viajeros.

En este sentido, Waynabox destaca que la franja de edad que muestra una mayor inclinación por pagar a plazos los viajes sorpresa es la que se encuentra entre los 25 y los 34 años de edad. En cambio, a partir de los 40 años es más habitual que los viajeros paguen al contado la totalidad de la escapada.

En comparación con otros países europeos, este verano España (40%) ha superado a Italia (36%) y Francia (36%) en cuanto al porcentaje de viajes pagados a plazos. En cambio, el año pasado los españoles (23%) estuvieron claramente por debajo de los italianos (38%) y los franceses (31%) en los viajes fraccionados.

Waynabox prevé que entre 35.000 y 40.000 españoles realizarán una escapada sorpresa en 2025, en el marco de una campaña récord para el sector turístico.

Durante el año 2024 fueron 28.000 y en 2023 fueron cerca de 14.000 los viajeros que se sumaron a la tendencia de hacer un viaje sin conocer el destino final hasta 48 horas antes, una moda que no ha dejado de crecer desde sus inicios en 2014.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.