El 60% del desperdicio mundial de alimentos procede de los hogares: así es como debes guardar las frutas y verduras correctamente

El Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), desvela que en 2022 se perdieron en todo el mundo 1.050 millones de toneladas de alimentos.

Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos dan algunos consejos para aprender a conservar los alimentos de manera efectiva con el objetivo de prolongar su vida útil y evitar su desperdicio.

Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial acabaron en los vertederos en el año 2022. Así lo desvela el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos alertan de que “el problema del desperdicio alimentario sigue agravándose, perjudicando a la economía mundial y contribuyendo a la generación de residuos”.

Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat, sugiere algunas prácticas para evitar el desperdicio alimentario. “El 60% del desperdicio alimentario mundial procede de los hogares. Se trata de una situación preocupante, pero reversible si ponemos consciencia. Es necesaria una mayor apuesta por la cultura del aprovechamiento de alimentos con acciones como planificar las compras y optar por técnicas de conservación adecuadas”, señala la experta.

¿Sabías que...? Algunos alimentos no deberían guardarse juntos

Desde los hogares se tiran un total de 631 millones de toneladas de alimentos anualmente a nivel mundial. Desde Roll’eat apuestan por el uso de envoltorios o envases con cierre por contacto, así como guardar las sobras en porciones individuales.

“Es necesario, además, conocer algunas propiedades clave de algunos alimentos para evitar que se acelere su descomposición”, aconseja Hernández. Y es que algunos alimentos contienen etileno, un gas que emiten algunas frutas y verduras a medida que van madurando y que puede estropear los alimentos que estén en contacto con estas.

Por ejemplo, alimentos que nunca debes guardar juntos son el tomate y la lechuga. “Puede resultar sorprendente pero, en una ensalada, no se deben guardar juntos estos dos alimentos, ya que el tomate es productor de etileno, mientras que la lechuga y otras verduras de hoja verde son sensibles al etileno, con lo que las hojas pueden empezar a decolorarse y volverse amargas”, explica la experta.

Así, es mucho más aconsejable guardar los tomates junto con otras frutas o verduras que produzcan etileno, como manzanas, aguacates, plátanos, melón, mango, pera, fresas, melocotones, o incluso patatas.

Algunos alimentos sensibles al etileno, por el contrario, son los espárragos, la zanahoria, la coliflor, el pepino o la cebolla.

"De igual manera, para mejorar la conservación de determinados alimentos y evitar la acumulación y uso de plásticos innecesarios, recomendados prácticas ‘Zero Waste’ como la compra de alimentos a granel y su posterior organización en envases reutilizables”, concluyen desde Roll’eat.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.