El 62% de los españoles señala el seguro médico privado como el beneficio social más valorado dentro de un programa de bienestar corporativo

El 62% de los empleados españoles coincide en que el seguro privado es el elemento principal de un programa sólido de salud y bienestar dentro de cualquier compañía, tal y como ha puesto de manifiesto el nuevo estudio Cigna 360-Vitality. A nivel mundial, esta cifra aumenta al 65%, seguido también por la flexibilidad horaria (49%) y el apoyo a la salud mental (35%). 

Este estudio, además, pone de relevancia, por primera vez, el concepto de “vitalidad” como factor clave para la medición de salud y bienestar. Este término va más allá de la salud física y engloba factores clave como la salud social, ocupacional, financiera, intelectual, física, espiritual, emocional y medioambiental.

A lo largo del 2023, se ha observado un incremento mundial de la demanda por parte de los empleados para que las empresas les ofrezcan más apoyo en materia de salud y bienestar. De hecho, el 60% de los empleados a nivel global piensa que sus compañías reconocen la importancia de su salud personal y mental gracias a la incorporación de programas de salud y bienestar. Sin embargo, 2 de cada 3 trabajadores que afirman que el apoyo en el lugar de trabajo ha aumentado, desearían contar aun así con más respaldo para llevar una vida más saludable, según muestra el estudio Cigna 360-Vitality.

“Un programa sólido de salud y bienestar en las empresas, que integre un seguro médico privado como elemento principal, no solo beneficia a los empleados individualmente, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y la cultura empresarial en general. Por un lado, a los empleados les permite tener acceso inmediato a servicios médicos de calidad sin largas esperas y optando por una amplia gama de opciones de atención, así como de especialistas. Por otro lado, a las empresas les ayuda a mejorar la marca como empleador, aumentar la productividad, la fidelización y retención del talento y reducir el absentismo laboral.” destaca Eduardo Pitto, director comercial de Cigna Healthcare en España.

Los empleados hombres (68%), los casados (67%) y los que tienen un alto nivel de vitalidad (73%) son más propensos esperar que un programa sólido de salud y bienestar incluya un seguro médico privado que los demás grupos poblacionales. Además, los mayores de 45 años (entre el 54% y el 61%) y las personas de vitalidad más baja (56%) priorizan el contar con una mayor flexibilidad laboral. Por su parte, la Generación Z (40%) es la que más apoyo a la salud mental desea, ya que es el sector poblacional que manifiesta estar más estresada y abrumada.

El estudio destaca, además, que el 91% de los empleados en todo el mundo considera que un programa sólido de salud y bienestar aporta beneficios a los empleados o a la empresa, gracias a la creación de un entorno de trabajo más positivo (56%) y una mayor productividad laboral (52%), entre otras razones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).