El 67% de infieles aprovechará las Olimpiadas para verse con sus amantes (pero no se perderán una final de las Olimpiadas, y menos si juega España por una sesión de sexo)

Después de la resaca de la Eurocopa y de toda la emoción y el desfase que supuso, de juerga y descontrol, durante y después de ganarla, el próximo viernes, 26 de julio, se inauguran los Juegos Olímpicos de París, un evento internacional que todo el mundo espera para disfrutar de las competiciones, pero que también muchas personas aprovecharán para verse con sus amantes o tener alguna aventura… Según los datos del último estudio de Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres – el 89% de personas piensa que este tipo de eventos internacionales se presta a buscar aventuras.

El 69% de los encuestados opina que el principal factor que influye para que las personas cometan infidelidades en este tipo de eventos internacionales es la facilidad para conocer personas de todo el mundo sin ningún compromiso; un 19% opina que influye también el ambiente relajado y festivo que se respira en estos acontecimientos; y un 13% opina que también influye el hecho de estar sin pareja en otro país. Evidentemente, el anonimato facilita el contacto con personas desconocidas y aumenta la sensación de libertad.

Los datos del estudio indican que el 82% de los infieles que asistirán a las Olimpiadas buscarán tener alguna aventura en París. Los que se quedarán en sus casas – la mayoría – también intentarán no estarse de nada: el 67% de personas afirma que aprovechará que su pareja estará viendo alguna competición olímpica para verse con su amante. Por otro lado, el 59% de infieles utilizará la excusa de ir a ver una competición con amigos o amigas para verse con su amante.

Aunque es interesante ver cómo el sexo no prevalece ante todo lo demás: el 67% de los encuestados afirma que no se perderá una final de las Olimpiadas, especialmente si su país está compitiendo, por una sesión de sexo con su pareja o con su amante.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.