El 80% de los consumidores españoles aseguran que la inclusión y la diversidad impactan en sus decisiones de compra

Según el estudio global Kantar Brand Inclusion Index el 82% de los consumidores españoles afirma que el compromiso de las marcas con la diversidad, equidad e inclusión influye en sus decisiones de compra. 

El estudio, realizado a más de 23.000 personas en 18 países en el contexto de una investigación preliminar de la Unstereotype Alliance con Oxford University’s Saïd Business School, revela que un 32 % de la población española experimentó algún tipo de discriminación el año pasado, y la mayoría de los incidentes se produjeron en entornos empresariales o comerciales. Teniendo en cuenta que 8 de cada 10 de los consumidores españoles afirman que la diversidad y la inclusión influyen en sus decisiones de compra, está claro que las marcas que no aborden la discriminación corren el riesgo de alejar a una parte significativa de su clientela.

Este estudio ha revelado que la publicidad diversa e inclusiva genera un aumento significativo de las ventas en el medio y largo plazo de más de un 16 % en comparación con contenido publicitario menos diverso y tiene un impacto significativo en la lealtad del consumidor, en la intención de compra y en el Pricing Power (capacidad para sostener un precio más elevado) de una marca.     

En su análisis de las marcas más inclusivas de España, Kantar incluye a Zara, Amazon, Nike, Dove, Ilunion, Durex, IKEA y Coca-Cola. Todas ellas han sido reconocidas por los consumidores por dar un ejemplo positivo al demostrar un compromiso genuino con la diversidad, la igualdad y la inclusión (DEI).

Principales conclusiones:
 

  • Existe una necesidad urgente de que las marcas aborden los fallos de la DEI: el 70% de las personas que sufrieron discriminación afirmaron que se produjo en un entorno laboral o comercial durante interacciones con las marcas.
  • Los mercados emergentes son los más afectados: la discriminación es aún más frecuente en las economías emergentes (64%) que en los mercados desarrollados (36%), lo que puede obstaculizar el crecimiento en estas regiones críticas. 
  • En España son muchos los colectivos que experimentan mayor discriminación como: GenZ (62%), el colectivo LGBTQ+ (59%) y las personas no nacidas en España (56%) que reportan las tasas más altas de discriminación, enfatizando la necesidad de esfuerzos específicos para crear entornos y contenidos más inclusivos.
  • A pesar de los avances realizados por algunas marcas, Brand Inclusion Index 2024 revela una importante brecha de inclusión que las empresas deben abordar. Esta brecha es la diferencia entre la proporción de personas que han sufrido discriminación y el porcentaje que cree en la importancia y la influencia de la diversidad y la inclusión, y es mayor en países como Sudáfrica, Nigeria, Colombia y Japón. 

Durex y Dove, dos ejemplos en inclusión a destacar

Durex, a diferencia de otros mercados analizados, aparece en España como una de las marcas consideradas más inclusivas según el estudio. Durante años se ha comprometido a mejorar la salud sexual de sus consumidores, proporcionando una educación sexual holística, fiable e inclusiva. Además, destaca por haber promovido la diversidad y el empoderamiento a través de su campaña «Mi orgullo, a mi manera», hecho que se ha visto reflejado en el estudio a través de diferentes testimonios que califican la campaña como una iniciativa que busca la inclusividad y una representación positiva que refuerza la autoestima y el aprecio hacia la comunidad LGTBIQ+. 

De las marcas que completan el top cinco mundial, Dove fue especialmente elogiada por su representación coherente y positiva de las mujeres de todos los orígenes, estando presente de forma consistente en los primeros puestos a nivel mundial y especialmente entre las marcas que defienden el empoderamiento y la igualdad de género. Las mujeres encuestadas consideran que Dove es una marca que ensalza el cuerpo de las mujeres de todo tipo, con diversidad corporal, racial y étnica que la describen a Dove como pionera y defensora de la autoestima y la belleza corporal, reconociendo que la marca defiende temas que importan hoy en día a través de historias de mujeres y niñas reales en situaciones cotidianas.

Carmen Dato, directora de Sostenibilidad de Kantar Insights en España, ha declarado: “Es un mito que el marketing de inclusión consista en dirigirse a las minorías. El marketing de inclusión es un marketing expansivo. Una de las formas fundamentales de hacer crecer tu marca es predisponer a más gente hacia ella. Sin embargo, cuando las marcas excluyen a los consumidores -ya sea porque no se sienten bienvenidos cuando compran en una tienda o porque su publicidad no refleja comunidades diversas- es fácil fallar”.

“Los Millennials y la Generación Z priorizan la diversidad y la inclusión incluso más que otros grupos y, a medida que estas poblaciones crezcan en tamaño y poder adquisitivo estas cuestiones tendrán más peso. Las marcas se verán recompensadas si se mantienen fieles a sus valores”.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.