El alquiler en Madrid registra un aumento interanual del 9,8% en el tercer trimestre

Madrid ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, en concreto, cierra el tercer trimestre del año 2023 con un incremento interanual del 9,8% y un 0,6% trimestral, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en septiembre sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 16,80 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes).

En las comunidades autónomas este tercer trimestre de 2023 se presenta con ocho incrementos trimestrales y 17 incrementos interanuales. En septiembre tres de ellas han superado sus precios máximos y son: Asturias (9,25 €/m2 al mes), País Vasco (15,08 €/m2 al mes) y Canarias (12,98 €/m2 al mes).

El orden de los incrementos trimestrales es: Asturias (6,8%), Castilla-La Mancha (4,1%), País Vasco (3,0%), Navarra (1,9%), La Rioja (1,3%), Aragón (1,1%), Canarias (1,0%) y Madrid (0,6%). Por otro lado, la comunidad que muestra descensos trimestrales es: Cantabria (-14,6%), Región de Murcia (-8,0%), Andalucía (-3,7%), Extremadura (-3,5%), Cataluña (-2,6%), Baleares (-2,5%), Galicia (-2,5%), Comunitat Valenciana (-2,3%) y Castilla y León (-0,7%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, por Madrid se paga por metro cuadrado 16,80 euros. Le siguen las comunidades de Baleares (16,73 €/m2 al mes), Cataluña (15,53 €/m2 al mes), País Vasco (15,08 €/m2 al mes), Canarias (12,98 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,26 €/m2 al mes), Cantabria (11,24 €/m2 al mes), Navarra (11,00 €/m2 al mes), Andalucía (9,43 €/m2 al mes), Asturias (9,25 €/m2 al mes), Aragón (9,03 €/m2 al mes), La Rioja (8,41 €/m2 al mes), Castilla y León (8,27 €/m2 al mes), Galicia (8,26 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,09 €/m2 al mes), Castilla-La Mancha (6,42 €/m2 al mes) y Extremadura (6,14 €/m2 al mes).

Municipios

De las nueve ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en septiembre de 2023, en cinco de ellas el precio de la vivienda en alquiler por metro cuadrado sube.

Las ciudades con los incrementos son: Alcalá de Henares (8,3%), Torrejón de Ardoz (7,7%), Alcorcón (6,9%), Aranjuez (3,3%) y Madrid capital (0,5%). Por otro lado, las ciudades que presentan descensos trimestrales son Leganés (-5,2%), Móstoles (-5,1%), Fuenlabrada (-3,9%) y Getafe (-0,7%).

En cuanto al ranking de precios por municipios, es una la ciudad que superan la barrera de los 15,00 euros/m2 al mes, y en concreto, se paga por Madrid capital 18,44 €/m2. Le siguen, Alcorcón con 13,30 €/m2 al mes, Torrejón de Ardoz con 12,38 €/m2 al mes, Getafe con 12,18 €/m2 al mes, Leganés con 12,04 €/m2 al mes, Alcalá de Henares con 11,50 €/m2 al mes, Móstoles con 11,10 €/m2 al mes, Fuenlabrada con 10,85 €/m2 al mes y Aranjuez con 9,99 €/m2 al mes.

Distritos de Madrid

El precio del alquiler trimestral sube en 12 de los distritos en septiembre respecto al trimestre anterior. Los tres distritos con mayor incremento son Carabanchel (10,5%), Fuencarral - El Pardo (6,5%) y Hortaleza (6,4%).

En ocho distritos se alcanzan precios máximos en el tercer trimestre de 2023 y son: Fuencarral - El Pardo con 16,07 €/m2 al mes, Hortaleza con 16,49 €/m2 al mes, San Blas con 15,09 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 16,56 €/m2 al mes, Retiro con 20,32 €/m2 al mes, Arganzuela con 18,39 €/m2 al mes, Villa de Vallecas con 13,81 €/m2 al mes y Tetuán con 18,94 €/m2 al mes.

En cuanto al precio por metro cuadrado, 13 distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,46 €/m2 al mes, Centro con 21,39 €/m2 al mes, Chamberí con 21,00 €/m2 al mes, Retiro con 20,32 €/m2 al mes, Tetuán con 18,94 €/m2 al mes, Chamartín con 18,61 €/m2 al mes, Arganzuela con 18,39 €/m2 al mes, Moncloa - Aravaca con 18,03 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 16,56 €/m2 al mes, Hortaleza con 16,49 €/m2 al mes, Fuencarral - El Pardo con 16,07 €/m2 al mes, Carabanchel con 15,16 €/m2 al mes y San Blas con 15,09 €/m2 al mes. Por otro lado, los precios han tocado techo en once distritos y son: Retiro, Tetuán, Arganzuela, Ciudad Lineal, Hortaleza, Fuencarral - El Pardo, San Blas y Villa de Vallecas.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.