El chef madrileño Dabiz Muñoz abrirá nueve espacios de restauración en cuatro aeropuertos españoles (y lo hará de la mano de Avolta)

El chef tres estrellas Michelin Dabiz Muñoz, y Avolta (antigua Aldeasa) han creado Hungry Club, una empresa conjunta para poner en marcha un nuevo concepto gastronómico en los aeropuertos españoles, según ha informado la empresa.

Este proyecto tiene previsto abrir nueve espacios de restauración en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca con una oferta "única y revolucionaria", diseñada y adaptada a las necesidades de los viajeros en los aeropuertos.

El mejor chef del mundo por tercer año consecutivo, según The Best Chef Awards, quiere proporcionar de este modo una "experiencia gastronómica revolucionaria" a viajeros de todo el mundo en los principales aeropuertos españoles.

Este proyecto forma parte de la estrategia comercial de crecimiento de Avolta en España, tras la adjudicación de varios lotes en concurso aeroportuario celebrado en 2023

La 'joint venture', creada a través del Grupo UniverXO ha tenido su 'pistoletazo de salida' esta semana con la apertura del primer concepto Hungry Club en la Terminal T4 Satélite del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

EL NUEVO CONCEPTO DE HUNGRY CLUB

Según sus creadores, Hungry Club "está dirigido a aquellos clientes inquietos, inconformistas y exploradores que buscan disfrutar de la buena comida en cualquier parte del mundo y, por tanto, también en un aeropuerto". Está pensado para el ritmo de un aeropuerto, ya sea para sentarse en el bar, en la terminal o para llevarse la comida al propio avión.

Uno de los aspectos diferenciadores de esta oferta gastronómica es, según los creadores, su alta calidad, que el producto es local y cuenta con la interpretación única que el chef Dabiz Muñoz hace siempre de sus platos. Su horario de apertura será el mismo que el de las tiendas libres de impuestos.

"La combinación de ofertas innovadoras de travel retail y restauración en nuevos conceptos comerciales híbridos confirma la capacidad de Avolta para revolucionar la experiencia del viajero a través de lugares innovadores de compras y restauración altamente experienciales, como Hungry Club", asegura la directora general de Avolta para el Sur de Europa, Isabel Zarza.

Para el gestor aeroportuario Aena la llegada de esta propuesta demuestra el compromiso de la compañía con ofrecer a sus viajeros la mejores opciones y experiencias durante su paso por los aeropuertos esapñoles.

María José Cuenda, directora general comercial e inmobiliaria de Aena, el gestor aeroportuario español, ha señalado que "la llegada de Dabiz Muñoz y su innovador concepto Hungry Club, en asociación con Avolta, a los aeropuertos de Aena es un claro ejemplo de nuestro éxito a la hora de conseguir que nuestras terminales ofrezcan servicios de máxima calidad con el carácter más internacional".

En 2023, la filial de Avolta en España -la antigua Aldeasa- se ha consolidado como socio comercial clave de Aena, consiguiendo el 100% de los lotes a los que se postuló en el concurso. Así, durante los próximos 12 años, la empresa gestionará las tiendas libres de impuestos de los 21 aeropuertos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.