El emprendimiento tecnológico femenino destaca en el III encuentro de Women JET Tech Talks en la sede de Just Eat España

Just Eat, la plataforma de reparto de comida a domicilio de referencia en España, celebra el tercer encuentro del ciclo Women JET Tech Talks en la sede de Just Eat España, en esta ocasión centrado en el emprendimiento tecnológico femenino, las startups tecnológicas fundadas por mujeres relacionadas con la Inteligencia Artificial. 

Carmen López, Directora de Business Intelligence de Just Eat España, introducía el tercer evento de Women JET Tech Talks: “Me decidí a propulsar el ciclo Women JET Tech Talks en Just Eat para visibilizar el papel de la mujer en el sector de la tecnología. Queremos dar voz a esa parte de la población que todavía está infrarepresentada en el sector y que realmente necesitamos para impulsar todos los cambios que están por venir. Hoy hemos celebrado el tercer encuentro y si después de escuchar las experiencias de las maravillosas mujeres que reunimos conseguimos despertar interés en mujeres, niñas o adolescentes para explorar estas profesiones, yo me doy por satisfecha. Creo que una de las grandes palancas del cambio, es generar referentes que nos inspiren”. 

En esta ocasión el evento contaba con dos mesas redondas, la primera junto a Cristina Aranda, CEO y cofundadora de BigOnion, Paz Vega, CEO y fundadora de Aitaca, y Nieves Ábalos, cofundadora y CPO de Monoceros Labs, donde además de conocer sus historias de emprendimiento con la Inteligencia Artificial en el centro de sus proyectos, han debatido acerca de la necesidad de financiación, formación y el desarrollo de una red de apoyo, así como el fomento de las relaciones de calidad y buenos referentes femeninos. 

Según Nieves Ábalos, cofundadora y CPO de Monoceros Labs: "Tenemos que añadir referentes. En todas las decisiones importantes de mi vida siempre me he podido ver reflejada en alguna mujer, pero lo veo ahora mirando atrás. Esto nos lleva a la red, a compartir y sentir que no estás sola en el sector. Este tipo de redes ayudan para seguir adelante". 

Por otra parte Cristina Aranda, CEO y cofundadora de BigOnion, destaca: "Necesitamos dinero y mayor red, apoyarnos entre nosotras, ahora somos una gran comunidad. También es muy importante crear networking de calidad. La formación es clave y hay que incorporar estrategias de BigData en nuestras empresas y apoyar a los equipos".

Para Paz Vega, CEO y fundadora de Aitaca: “La financiación es muy importante, el 77% de las inversiones en startups en UK no tenían ni una mujer como socias, según un estudio recientemente publicado, esto muestra la realidad. Debemos buscar referentes en las carreras técnicas para acabar la subrepresentación y que esto repercuta en la manera que tienen las empresas de trabajar". 

Asimismo, se celebró un debate sobre el ecosistema emprendedor desde el punto de vista de aceleradoras y administración pública e inversión, tanto pública como privada, en una segunda mesa redonda junto a Azucena Elbaile, Directora en La Nave (Ayuntamiento de Madrid), Directora de Aceleración y Espacios de Innovación en Barrabés.biz, y Rocío Ledesma, Founding Partner en Navis Capital y Associate in WA4STEAM. 

"En términos generales, las mujeres cuando emprenden lo tienen más claro y no lo hacen si no tienen un modelo de negocio sólido. El ratio de supervivencia es mucho mayor y todos los informes recogen las mismas conclusiones", afirma Azucena Elbaile, Directora en La Nave (Ayuntamiento de Madrid), Directora de Aceleración y Espacios de Innovación en Barrabés.biz. 

Para Rocío Ledesma, Founding Partner en Navis Capital y Associate in WA4STEAM: "Tenemos claro que las mujeres cuando emprenden lo tienen más claro y no lo hacen hasta tener un modelo de negocio seguro. Asimismo, sus proyectos tienden a buscar un mayor impacto y sostenibilidad". 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.