El mercado del leasing negoció 2.596,5 millones de euros hasta abril, el 4,3% menos

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 2.596,5 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cuatro primeros meses de 2025, lo que representó una reducción del 4,3% respecto al año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

“La evolución del mercado del leasing se ha ralentizado al final del primer cuatrimestre, y probablemente esta bajada tiene más que ver con operaciones extraordinarias en el año anterior por un momento de bonanza en un sector concreto, aunque confiamos en volver a la tendencia positiva en el curso de este año en la medida en que se estabilice el contexto internacional, porque nuestra economía sigue transmitiendo confianza.  Con todo, el uso del leasing como herramienta de gestión sigue extendiéndose entre las empresas y los particulares”,  ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

La inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles se redujo el 5,6%, hasta 2.422,3 millones, y la de bienes inmuebles alcanzó 174,1 millones de euros, el 16,7% más.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por 457,8 millones de euros

–el 1% más-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a 451,5 millones de euros, con un aumento del 7,4%.

El plazo de duración de los contratos en el primer cuatrimestre de este año es de 67,7 meses, superior a los 59,8 meses comparables con igual periodo del ejercicio precedente.

La mora se situó en el 3%, ratio ligeramente inferior al del 3,1% del periodo comparable anterior.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.