El modelo de trabajo híbrido se presenta como la solución ante el dilema de CEOs y empleados sobre la presencialidad y el teletrabajo

La irrupción del teletrabajo a raíz del confinamiento ha revolucionado la forma de entender el mundo laboral y gestionar a los equipos de trabajo. En este sentido, Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants, explica que la imposición de un enfoque único en la vuelta a la oficina o en el teletrabajo a tiempo completo, no es la solución óptima en un problema tan complejo. Y añade que “las necesidades cambiantes de empresas y empleados han fomentado el impulso del modelo de trabajo híbrido, que combina los beneficios de la presencialidad y del teletrabajo”.

Precisamente, entre los beneficios del teletrabajo, destaca el aumento de la concentración en un 71%, según el último informe de Work Meter, Informe de Teletrabajo 2023. Y es que trabajar en remoto reduce drásticamente las interrupciones en las tareas, por lo que automáticamente se mejora la concentración.

Para Sergi Ramo, “el liderazgo se vuelve más crítico que nunca en un entorno laboral online. Los líderes deben brindar apoyo, establecer expectativas claras y fomentar la comunicación constante”.

Según el informe de Work Meter, el teletrabajo se ha convertido en una parte fundamental de la vida laboral, y el 70% de las empresas encuestadas planean mantenerlo como una opción a largo plazo.

No obstante, según revela la última encuesta anual de KPMG, que consulta a líderes empresariales de renombre a nivel mundial, un 64% de los CEOs esperan que los empleados regresen a la oficina a tiempo completo para el año 2026, y el 87%, se muestra a favor de recompensar de alguna manera a aquellos que opten por trabajar presencialmente.

“Estos últimos datos resaltan la persistencia de la mentalidad que considera la oficina como el núcleo central del trabajo, a pesar del crecimiento del modelo de trabajo híbrido que ha demostrado ser efectivo en los últimos años”, explica Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants.

 En este contexto, Ramo destaca la importancia de una gestión efectiva en este entorno: "Las herramientas tecnológicas adecuadas son esenciales para garantizar la productividad y la colaboración. Las empresas deben invertir en soluciones que faciliten la gestión del trabajo remoto y permitan a los empleados mantenerse conectados", agrega el experto en ventas.

La flexibilidad, clave

De esta forma, el modelo de trabajo híbrido se alza como una práctica valiosa que mejora la productividad, especialmente para los managers. Así, la flexibilidad de 2 o 3 días de teletrabajo a la semana, con elección para los empleados, se revela como una tendencia eficaz.

En este sentido, el fomento de la cultura de la autogestión es otra recomendación esencial: capacitar a los empleados para gestionar su tiempo y enfoque conduce a una mayor eficiencia y a evitar extremos en el equilibrio de horas.

“Para que el trabajo en entornos híbridos sea exitoso, es necesario promocionar la autonomía, el establecimiento de límites claros, la inversión en herramientas de comunicación efectivas, la educación y formación de los empleados, así como la revisión regular de las políticas de teletrabajo para garantizar su relevancia en un mundo laboral en constante evolución”, destaca Ramo.

Los datos también muestran que la batalla por el talento sigue siendo un desafío. Además, se pone de manifiesto la tensión entre el deseo de los CEOs de que los empleados vuelvan a la oficina a tiempo completo y la realidad de un mercado laboral que está evolucionando hacia un enfoque más flexible y orientado hacia el trabajo híbrido.

“Muchos CEOs están considerando fórmulas híbridas que permitan atraer y retener a empleados de calidad en sus empresas”, agrega el experto. Y finaliza: “Esta discusión se enmarca en un contexto más amplio de reflexión sobre el papel del trabajo en la vida de las personas, la adaptación de las empresas a nuevas formas de compromiso laboral y el impacto de la revolución tecnológica en el mercado laboral”, sentencia el experto.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.