El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse revolucionan el mundo del arte con su primera colección de NFTs "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse, una plataforma de entretenimiento que conecta a fans y estrellas en un metaverso mediante experiencias inmersivas y colecciones exclusivas de arte en formato NFTs, han anunciado un acuerdo sin precedentes que fusiona el mundo del arte tradicional con tecnologías disruptivas.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se asocia con Olyverse para lanzar una experiencia inmersiva en el metaverso que democratiza el acceso al arte digital y tradicional. Los visitantes podrán disfrutar del coleccionable "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh y sumergirse en una experiencia sin precedentes respaldada por tecnología blockchain. Esta colaboración representa un salto innovador para la institución, que se convierte en pionera en España al abrazar este nuevo modelo artístico.

Ahora, cien coleccionistas podrán poseer un Van Gogh certificado, con cada una de las cien obras de "Les Vessenots en Auvers" y experimentarla de una manera completamente nueva. Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo. La oferta se abrirá a otros mercados, como el NTF Marketplace de Telefónica.

Durante la rueda de prensa, la reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo dió una cálida bienvenida a todos los asistentes dando paso a Carlos Grenoir, CEO de Olyverse, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Guillermo Solana, director artístico del museo.
 
Según Carlos Grenoir, director general de Olyverse: "En nuestra aspiración de polinizar con arte y cultura la sociedad, en Olyverse creamos un entorno virtual con actividades entre líderes de opinión y sus fans, así como contenidos digitales certificados, representando celebridades y obras artísticas universales maravillosas, como este Van Gogh. Estamos muy contentos de haber cerrado este acuerdo con el museo Thyssen-Bornemisza, un museo con una historia, rigor y amor por el arte que lo hace idóneo para comenzar, aportando un inestimable valor a la hora de alcanzar nuestro objetivo de acercar el arte y convertirnos en la puerta de entrada al mundo digital 3.0 para grandes instituciones artísticas, coleccionistas de renombre, artistas, estrellas de interés público y sus seguidores. La colaboración que anunciamos hoy representa una emocionante fusión entre el mundo del arte tradicional y el digital, y estamos entusiasmados con lo que, todos creemos, será un increíble proyecto con el museo".

Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, asegura: “Estamos encantados de asociarnos con Olyverse, una empresa a la vanguardia de la innovación artística basada en NFTs. Esta colaboración representa una oportunidad fantástica para difundir la emoción del arte a lo largo y ancho del planeta en un formato tan nuevo como emocionante, los Non-Fungible Tokens. Además, también permitirá presentar nuestra colección de arte única a la comunidad de usuarios más digital, un encuentro entre dos mundos que antes o después debía llegar. Y ha sido ahora, de la mano de Olyverse, que comenzamos esta aventura juntos”.

Tras la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre blockchain, metaverso y NFTs compuesta por Carlos Grenoir (CEO Olyverse), Carles Puyol, (Cofundador de Olyverse), el actor Álvaro Morte, Evelio Acevedo (director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) y los representantes de las principales tecnológicas del país como Yaiza Rubio Viñuela, Chief Metaverse Officer de Telefónica y Francisco Ramírez, Director General de B2B de LG; en la que trataron diferentes puntos de vista de cómo la tecnología se está adaptando a los diferentes estilos de vida (el arte, el deporte, los negocios...)

La exposición inmersiva y los coleccionables digitales de "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh representan solo el comienzo de una revolucionaria aventura en la que el arte y la tecnología convergen de una manera única. De momento, el arte tradicional se sube al metaverso y el metaverso será accesible desde un museo del prestigio y calidad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.