El papel de la IA en el futuro de la tecnología (Arsys nos lo cuenta de la mano de ponentes de primer nivel)

(Por Jose Luis Martinez Bueno, con ayuda de Chat GPT) En el marco de los eventos que organiza APD a lo largo de la Geografía Española, asistimos al encuentro“Tecnología y Negocio. Hacia la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones exponenciales“, una iniciativa de Arsys, compañía europea de servicios de presencia en Internet, hosting gestionado, cloud computing y soluciones de infraestructura TIC que figura entre las compañías líderes en tecnología e innovación en Europa.

Arsys tiene como objetivo impulsar la transformación digital y facilitar a las empresas todos los beneficios de la Nube.

“Personas al servicio de la Tecnología y la Tecnología al servicio de las personas“

En este evento el equipo de Arsys nos habló de la Inteligencia Artificial y de cómo esta tecnología será uno de los habilitadores de esta transformación digital que se impulsa desde la compañía con sede en Logroño.

Nieves Franco, CEO de Arsys, ejerció de maestra de ceremonias y fue la encargada de abrir el evento, del que participaron expertos como Jose Maria de Santiago, Socio de Estrategia y Transformación Tecnológica de Deloitte, Alejandro Picos, Data Services VP de Paypal, David Vallejo Garcia, Director de Innovación y proyectos en Arsys, Jose Manuel de la Chica, CTO & Head of Tech Innovation Santander Universidades, Luis Mode,CEO de Clarkmodet y Fran Hermida, Director de Innovación de OzonaTech.
 
La inversión en Inteligencia Artificial (IA) está en constante aumento, según IDC, y se espera que aumente en un 37% para el próximo año. Esta tendencia ha llevado a una época de incertidumbre para muchas personas y empresas, ya que la tecnología está cambiando rápidamente, con un aumento exponencial de más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.
Se prevé que el mercado global de IA alcance US$ 1394,30 mil millones para 2029.

La IA se ha convertido en una tecnología disruptiva y ha sido comparada con la invención del fuego en su capacidad para transformar la economía, la sociedad y la forma en que hacemos las cosas. Sin embargo, el uso y la gestión de los datos han sido objeto de debate y deben ser regulados para garantizar la privacidad y seguridad de la información.

En Europa se está trabajando para regular y supervisar el uso de la IA, pero aún queda mucho por hacer. La transformación digital y la implementación de la IA están destinadas a cambiar la forma en que hacemos las cosas, pero no sabemos a qué velocidad o cómo lo harán. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y trabajar con ellos.

Las empresas deben considerar cómo pueden aplicar la IA a sus negocios y cómo puede ayudarles a alcanzar sus objetivos. Es importante comprender los posibles riesgos y trabajar en estrategias para minimizarlos.

En el informe de tendencias tecnológicas de Deloitte para 2023 , se destacan seis tendencias principales, que incluyen la integración de la información y la informática, el metaverso y la importancia de la confianza en la IA.

El Metaverso es una tecnología emergente que permite experiencias inmersivas en línea, y se espera que tenga un gran impacto en la forma en que las empresas hacen negocios. Estas ya están invirtiendo en dicha tecnología, y se espera que el 25% de los consumidores gasten una hora al día o más en el metaverso.

Otra tendencia importante es la confianza en la IA. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que los ordenadores entiendan a los humanos y viceversa. La transparencia en el uso de datos, el diseño y el origen de estos son cruciales para construir la confianza en la IA.

El uso de múltiples nubes por parte de las organizaciones ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado complejidad y duplicación de información. La tendencia actual es la creación de una Metanube que gestione la información de diferentes nubes.

El talento también es clave para la implantación y adopción de la tecnología, siendo la flexibilidad y la capacidad de adaptación las habilidades más buscadas en la actualidad. Las organizaciones ya no buscan especialistas altamente especializados, sino que se enfocan en el reskilling, la rotación y la capacidad de aprendizaje.

La confianza también es importante en el uso de la IA. Es uno de los factores claves que debemos de garantizar para una adopción masiva y segura de una de las tecnologías que revolucionarán y transformarán el mundo de una manera vertiginosa.
 
En resumen, la IA se ha convertido en una tecnología disruptiva que está transformando la forma en que hacemos las cosas. 

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.