El paraíso te espera: Puerto Antilla Grand Hotel reabre sus puertas el 13 de abril

Islantilla tiene un tesoro a pie de playa que, por fin, tras meses de descanso, vuelve con las pilas cargadas de energía. Puerto Antilla Grand Hotel inaugura una nueva temporada el próximo 13 abril. Un lugar donde descansar y disfrutar en familia de sus impresionantes piscinas e inmejorable gastronomía. Este año no dejéis pasar la oportunidad de conocer este pequeño paraíso.

 

El mítico Puerto Antilla Grand Hotel, símbolo de elegancia y sofisticación para toda la familia, se prepara para abrir sus puertas un año más. Este hotel se presenta como un pequeño paraíso en la costa onubense, que con la llegada del buen tiempo comenzará a dar servicio una temporada más.

Tras un profundo proyecto de reforma acometido durante los últimos años, donde los propietarios han querido renovar su imagen colonial, todas las habitaciones han sido redecoradas y amoldadas a las necesidades de los usuarios, ya que estos siempre han sido la prioridad. Entre las estancias que han mejorado sus condiciones se encuentran desde las Junior Suites hasta doble abuhardilladas.

Puerto Antilla Grand Hotel es un espacio que conquistará vuestros corazones, ya que para aquellos que todavía no han tenido el gusto de conocer este paraíso solo tendrán que emprender camino a la provincia de Huelva, y disfrutar de sus playas de arena fina y dorada.

Este remanso de paz cuenta, además, con una ubicación inmejorable en primera línea de playa y con instalaciones donde vivir experiencias inolvidables, días de relajación o momentos de desconexión. Cuatro piscinas exteriores, una de ellas para niños, pista de padel y el Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal, ducha de aromaterapia, entre otras.

Otro de los aspectos a destacar es la calidad de su gastronomía, presente en el restaurante buffet ‘Los Porches’, con una terraza donde poder comer al aire libre en la época estival, que cuenta con una cocina a la vista (showcooking) y una amplia variedad de platos, tanto de cocina nacional como internacional. Sin olvidarnos de ‘El Mirador de Puerto Antilla’ el restaurante a la carta, que propone una selección de platos basados en productos de la sierra y de la costa de la provincia de Huelva. Como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

Todos estos elementos convierten a Puerto Antilla Grand Hotel en un destino perfecto para familias que buscan unas vacaciones inolvidables. Cuenta con un gran equipo de animación infantil cualificado, con los que los más pequeños de la casa podrán divertirse mientras los adultos se relajan.

Es por eso que, a partir del próximo 13 de abril, arranca una nueva temporada entre dunas, vegetación, mar y arena. Playas kilométricas para pasear sin prisa, una gastronomía basada en productos de calidad y planes para todas las edades. Puerto Antilla Grand Hotel ha vuelto con energía renovada para regalarte las mejores vacaciones en familia.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.