El precio de la vivienda se mantiene en España (a pesar de las subidas en Portugal y los descensos en Reino Unido y Alemania)

El precio de la vivienda en Europa reporta caídas inéditas desde hace dos décadas. Reino Unido ha sufrido un descenso del 5,3% durante el último año, registrando su precio más bajo desde 2009. En Alemania, el precio de la vivienda encadena tres trimestres en negativo, donde se ha experimentado una caída interanual del 6,8%, la más pronunciada desde el año 2000. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia nacional, señala que, a diferencia de la tendencia que están siguiendo algunos países europeos, el precio de la compraventa y alquiler de vivienda no apunta a descender en España de cara a 2024.

La principal diferencia frente a la crisis inmobiliaria que atravesó España durante el final de los 2000, señala el experto, es que “el país no ha vivido una burbuja de sobreoferta, sino al contrario, la oferta de vivienda es insuficiente”. El nivel de compraventas en España en 2022 creció un 14,7% respecto a 2021 según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo, solo el 18% de las viviendas vendidas en 2022 fueron de nueva construcción, un total de 117.025 viviendas.

El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) aclara que la demanda de compraventa y alquiler sigue muy activa en España pese al endurecimiento de las condiciones para conceder un crédito hipotecario. La oferta, destaca Unsain, “está en números rojos”, motivo por el cual no se ha vivido un descenso de los precios que sitúe a España al nivel de Alemania o Reino Unido. “El valor de la vivienda ha crecido moderadamente desde el inicio de las subidas de tipos del Banco Central Europeo, pero sin construcción, el precio seguirá elevándose ligeramente durante el próximo año”, reitera el PSI.

Falta de oferta, problema en la Península Ibérica

Los datos del Instituto Portugués de Estadística señalan que entre los años 2011 y 2021, época marcada por el rescate económico de Portugal, se levantaron tan solo 821 edificios, el nivel más bajo desde que se tienen registros en el país luso. Con motivo del reducido número de viviendas construidas, el precio de la vivienda se ha encarecido en el país vecino un 94% entre 2015 y 2022, frente al 21.57% que ha crecido en España.

El PSI advierte que, pese a estar lejos de la situación que atraviesa Portugal, “la falta de oferta actúa muy rápido sobre los precios, un hecho que está ocurriendo ya en ciudades como Barcelona, Madrid o las Islas Balares, donde el precio de la vivienda ha escalado rápidamente desplazando del mercado a muchas familias”. 

Iñaki Unsain reivindica que el sector de la construcción debe tomar medidas: “no puede permitir dormirse”. Para el experto, es prioritario alcanzar un parque de viviendas que subsane la falta de oferta, una acción que “requiere de una actuación rápida durante la próxima década para alcanzar una estabilización y un posterior descenso del precio de la vivienda”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.