El regulador de la competencia de EE.UU. investiga a Amazon y Google por sus prácticas publicitarias en línea

La Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) ha abierto una investigación contra Amazon y Google, propiedad esta última de Alphabet, para dilucidar si informaron erróneamente a las empresas que se anuncian en sus páginas web sobre el coste de hacerlo.

Según ha indicado 'Bloomberg' citando fuentes conocedoras del asunto, las pesquisas están en manos de la división de protección al consumidor y se están centrando en averiguar si las tecnológicas comunicaron debidamente las tarifas por contratar espacios publicitarios.

Amazon subasta en tiempo real los anuncios que forman parte de una selección de "listados patrocinados" o "anuncios patrocinados", los cuales se muestran cuando los usuarios buscan productos específicos.

Google también asigna la publicidad a través de subastas automatizadas que se realizan en menos de un segundo cuando el usuario introduce su consulta en la barra de búsqueda.

Relacionado con este asunto, un tribunal federal de Estados Unidos determinó el pasado 3 de septiembre que Alphabet no tendría finalmente que vender Chrome en el marco de las medidas contempladas en el caso antimonopolio abierto contra la compañía.

El fallo judicial constató que Alphabet, en efecto, sí mantuvo un monopolio dentro del mercado de búsquedas por internet. Así, prohibió a Google cerrar contratos exclusivos de distribución y exigió que compartiera datos del buscador con sus competidores.

No obstante, no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung por preinstalar productos de Google. Tampoco tendrá que desinvertir de activos clave ni quedará excluida del mercado de búsquedas durante cinco años, tal y como reclamaba la Fiscalía.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.