El Roscón de Reyes será un 3% más caro que el año pasado

El precio del Roscón de Reyes, el tradicional postre navideño de cara al Día de Reyes, pero que se ha generalizado durante toda la campaña navideña, será un 3% más caro en enero, según el análisis realizado por EAE Business School.

En concreto, el análisis de la evolución de los costes de sus ingredientes y otros factores asociados ha sido realizado por Javier Rivas, profesor de EAE Business School, perteneciente al grupo Planeta Formación y Universidades.

De esta forma, el azúcar es la excepción más destacada en la reciente evolución al alza de los precios de los productos para elaborar el Roscón, con una reducción del 5% en comparación con el año anterior.

No obstante, otros componentes clave han experimentado incrementos significativos como es el caso de los productos lácteos, como la leche y la nata, que han subido un 1% y un 4%, respectivamente, mientras que otros ingredientes esenciales, como las frutas frescas y en conserva, utilizadas para decorar y rellenar el roscón, han registrado aumentos del 2,8% y del 1,2%.

Además, el precio del pan y los huevos, que son productos fundamentales en la preparación de este postre navideño, han crecido un 5%, lo que también afecta el coste final del producto.

El informe señala que el aumento de los costes no se limita solo a los ingredientes. El transporte, por ejemplo, indispensable para la distribución de este dulce, ha registrado una subida del 2%, y los servicios de restauración, donde muchos consumidores eligen disfrutar de este dulce, han experimentado un crecimiento del 4,4%.

Estos incrementos en los precios de diversos componentes, junto con las variaciones en el coste del transporte y la restauración, suponen un impacto directo en el precio final del Roscón de Reyes, lo que podría influir en las decisiones de compra de los consumidores durante la temporada festiva.

Aunque el precio final del Roscón de Reyes se verá afectado por estos incrementos, Rivas subraya que las estimaciones actuales tienen en cuenta la evolución del IPC hasta octubre y las tendencias alcistas habituales de diciembre.

Un producto que cada vez es más demandado en estas fechas, así se espera que los roscones de Reyes crezcan por encima de la cifra de 30 millones de unidades durante esta campaña de Navidad, lo que supondrá un incremento de entre un 3,5% y un 4,5% en comparación a 2023, según las estimaciones de la Asociación Española de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).

De esta forma, este aumento del consumo por segundo año consecutivo será de entre un millón y 1,4 millones de unidades más respecto al año anterior.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.