El sector de alimentos para mascotas suma dos años de crecimiento a doble dígito

El valor del mercado de productos de alimentación para animales de compañía ha encadenado dos años creciendo a doble dígito, con una tasa de variación media anual del 14% en dicho período, en un contexto de aumento de la demanda y trayectoria al alza de los precios.

Así, tras incrementarse un 14,6% en 2022 y un 13,5% en 2023 el mercado alcanzó los 1.600 millones de euros al cierre del pasado año, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

El segmento de alimentos para perros se mantuvo como el de mayor importancia, con una participación del 57% sobre el total, mientras que la alimentación para gatos concentró el 38% del valor del mercado. El 5% restante correspondió a comida para otros animales de compañía (pájaros, peces, roedores y reptiles, principalmente).

Cabe destacar la positiva evolución que ha registrado el comercio exterior en los últimos años, acentuándose todavía más en 2023, ejercicio en el que el valor de las exportaciones contabilizó un crecimiento cercano al 30% y se situó en 640 millones de euros. En el caso de las importaciones, se cifraron en 641 millones de euros al cierre del año, creciendo un 20,7% anual.

En el sector operan unas 50 empresas fabricantes de alimentos para animales de compañía, las cuales generaban en 2023 un volumen de empleo en el sector cercano a los 2.000 trabajadores. Junto a estas, opera otro conjunto de compañías distribuidoras, generalmente de productos importados o adquiridos a otras empresas.

Cerca del 60% de las empresas fabricantes contaban con menos de 50 empleados dedicados a la actividad de alimentación para animales de compañía, mientras que el otro 40% disponía de una plantilla de entre 50 y 500 trabajadores. Por su parte, solo una empresa superaba los 500 empleados.

En las primeras posiciones del mercado destaca la presencia de grandes compañías con una sólida posición en el mercado. De esta forma, los cinco primeros competidores reunieron en 2023 una cuota de mercado conjunta de alrededor del 55% del valor del mercado, mientras que los diez primeros concentraron algo más del 70%.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.