El turismo en 2025: sostenibilidad, innovación tecnológica y experiencias a medida

El sector turístico está atravesando una transformación sin precedentes en 2025, impulsada por una combinación de factores como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y un cambio radical en los valores y expectativas de los viajeros.

En un momento en que la pandemia parece haber quedado atrás, el turismo vuelve a resurgir con fuerza, pero lo hace bajo nuevas premisas que priorizan la conexión auténtica, la conservación del medio ambiente y la personalización de la experiencia.

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es la sostenibilidad. El turismo regenerativo, que aboga por dejar un impacto positivo en las comunidades y los destinos, se ha consolidado como una tendencia clave.

Cada vez más viajeros buscan experiencias que les permitan contribuir directamente a la conservación del medio ambiente, como participar en proyectos de voluntariado, alojarse en eco-lodges o realizar actividades que favorezcan la biodiversidad.

A la par, la descarbonización del sector se ha convertido en un objetivo primordial. El uso de transportes sostenibles, la reducción de residuos y la integración de energías renovables en los destinos turísticos están transformando la manera en que los turistas se desplazan y consumen durante sus viajes.

Además, el turismo comunitario se está posicionando como una alternativa atractiva para aquellos que buscan un contacto más cercano y respetuoso con las comunidades locales, generando un impacto positivo tanto social como económico.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL VIAJERO

La digitalización ha irrumpido con fuerza en el mundo del turismo, ofreciendo a los viajeros una gama de opciones nunca antes imaginadas. La inteligencia artificial es ahora un recurso esencial para personalizar los viajes, proporcionando recomendaciones a medida, optimizando rutas y mejorando la experiencia a través de chatbots y asistentes virtuales.

Las plataformas tecnológicas permiten también crear itinerarios más eficientes y adaptados a los intereses particulares de cada persona.

Además, la realidad virtual y aumentada han abierto nuevas puertas para los viajeros, permitiendo la exploración de destinos a través de experiencias inmersivas antes y durante el viaje. Los turistas pueden ahora realizar visitas virtuales a monumentos, museos y destinos lejanos, todo desde la comodidad de su hogar.

Por otro lado, el metaverso ha emergido como un nuevo 'destino turístico', permitiendo a los viajeros interactuar socialmente y explorar entornos virtuales que replican lugares reales o imaginarios, todo dentro de un espacio digital.

BIENESTAR Y EXPERIENCIAS PERSONALIZADA

La búsqueda del bienestar se ha convertido en una de las tendencias más destacadas del turismo de 2025. La proliferación de retiros de yoga, meditación, alimentación saludable y tratamientos holísticos refleja una creciente necesidad de los viajeros por cuidar tanto su cuerpo como su mente durante sus escapadas.

En este sentido, el turismo wellness ha alcanzado nuevas dimensiones, con spas de lujo que ofrecen desde crioterapia hasta tratamientos con células madre, con el objetivo de no solo relajarse, sino también mejorar la salud y prolongar la vida.

Además, los viajeros están optando cada vez más por experiencias a medida que les permitan satisfacer sus intereses específicos. El turismo de nicho, como el gastronómico, el enológico, el cultural o el de aventura, se ha incrementado, brindando opciones más especializadas y exclusivas.

MICROAVENTURAS Y TURISMO DE ÚLTIMA OPORTUNIDAD

En un mundo donde la sostenibilidad y la flexibilidad son clave, las microaventuras y las escapadas locales se han consolidado como una opción muy popular entre los viajeros. Estos viajes más cortos, de proximidad, permiten a los turistas disfrutar de experiencias únicas sin necesidad de desplazarse a grandes distancias.

Las nuevas formas de turismo buscan evitar la masificación y las grandes concentraciones de turistas en destinos saturados, con la preferencia por alternativas más tranquilas y auténticas. Los destinos secundarios, menos conocidos pero igualmente fascinantes, están ganando terreno entre quienes buscan escapar del sobre-turismo y disfrutar de un contacto más genuino con la cultura local.

En 2025, también ha emergido una nueva modalidad de turismo, el 'turismo de la última oportunidad'. Este fenómeno está relacionado con la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, en particular por la desaparición de ecosistemas y lugares naturales.

Los glaciares, por ejemplo, se han convertido en destinos para aquellos que desean presenciar la majestuosidad de estas formaciones antes de que desaparezcan debido al calentamiento global. Asimismo, las expediciones a los polos se están popularizando, a pesar del impacto ambiental que generan, como la contribución al deterioro del hielo marino, lo que plantea un dilema sobre la sostenibilidad en ciertas actividades turísticas.

UNA INDUSTRIA QUE SE ADAPTA A LA NUEVA ERA

A pesar de los desafíos, la industria del turismo sigue evolucionando hacia modelos más sostenibles y responsables. Hoy en día, ya es posible encontrar hoteles y empresas turísticas que se comprometen activamente con la comunidad, la protección de la naturaleza y la reducción de sus emisiones de carbono.

Una de las grandes innovaciones de este año es la llegada de los primeros safaris en vehículos eléctricos en Tanzania, una iniciativa que combina la aventura con el respeto por el medio ambiente y la fauna local.

Otro fenómeno en auge es el turismo de estrellas, con viajeros que buscan experiencias de observación astronómica, como baños de estrellas, guías estelares y la participación en eventos cósmicos. El eclipse solar total de 2024, por ejemplo, fue un hito turístico que atrajo a miles de aficionados al cielo, y el Gran Eclipse Español de 2026 promete ser uno de los eventos más esperados en el futuro cercano.

Al mismo tiempo, la nostalgia ha ganado fuerza en el sector, con muchos viajeros buscando revivir momentos pasados a través de viajes temáticos o experiencias vintage, como la vuelta del tren nocturno en Europa.

Finalmente, la inteligencia artificial ha consolidado su lugar en la industria turística como una herramienta clave para la personalización y la eficiencia. Plataformas como Google Gemini, Mindtrip o Vacay ofrecen a los viajeros la posibilidad de planificar itinerarios personalizados, encontrar experiencias únicas y evitar las multitudes. Con la IA como guía, el futuro del turismo parece cada vez más enfocado en ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada viajero.

El turismo de 2025 no solo ha superado los retos impuestos por la pandemia, sino que ha dado paso a un nuevo modelo donde la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar son los protagonistas.

Los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas y significativas, y la industria responde con propuestas innovadoras que van desde el turismo virtual hasta el contacto directo con la naturaleza, siempre con el objetivo de crear un futuro más responsable y conectado.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.